Negocios

Inflación e inseguridad, mayores preocupaciones de directivos: Banxico

En todas las regiones del país, la mayoría de los directivos consultados anticipa que los precios de venta de los bienes y servicios que ofrecen aumenten.

A pesar de que no se visualiza un escenario de estancamiento económico, los empresarios de las cuatro grandes regiones del país consideran que la inflación, la inseguridad y la incertidumbre son los principales factores que podrían obstaculizar la actividad económica regional, informó el Banco de México (Banxico).

“Realmente estamos teniendo un escenario muy complicado para la inflación, en donde el choque de la pandemia y el choque del conflicto bélico han implicado presiones muy importantes sobre los insumos de producción de todos los sectores. Es natural que los empresarios nos estén reportando que tienen estas preocupaciones por el encarecimiento de los insumos que ellos tienen”, señaló la directora de Análisis sobre Precios, Economía Regional e Información del Banxico, Alejandrina Salcedo.

De acuerdo con el “Reporte sobre las Economías Regionales, enero-marzo 2022”, en todas las regiones del país, la mayoría de los directivos consultados anticipa que los precios de venta de los bienes y servicios que ofrecen, los precios de los insumos y los costos salariales aumenten a una tasa similar o mayor para los siguientes doce meses que en los doce anteriores.

Inseguridad

No obstante, apuntó la directora de Análisis sobre Precios, Economía Regional e Información del banco central, el Banxico estima que la inflación vaya disminuyendo a lo largo de todo el horizonte de previsiones, pero en temas de inseguridad, agregó, los empresarios sí consideran que esto puede afectar su crecimiento.

“Sigue siendo importante que para enfrentar los desafíos que representa este contexto internacional, es importante que las economías regionales continúen fomentando condiciones adecuadas para la recuperación de la inversión privada y que éstas sean sostenibles, para lo cual se requiere un fortalecimiento del Estado de derecho y seguridad pública en todas las regiones”, indicó la directiva del Banxico.

Actividad económica

Durante la presentación del “Reporte sobre las Economías Regionales, enero-marzo 2022”, señaló que en el primer trimestre del año, la actividad económica mostró expansión en todas las regiones, pero la región sur estuvo ligeramente por debajo.

Hacia adelante, el Banxico anticipa que la recuperación de las economías regionales continúe.

El avance en el proceso de vacunación seguirá siendo clave para que tengamos una recuperación económica más robusta y que ello contribuya a fortalecer la actividad económica regional, sobretodo, en aquellas regiones que dependen más del sector de servicios, como es el caso del centro y del sur, pero existe el riesgo de que surjan nuevas variantes del virus. La recuperación también podría sustentarse en una normalización del funcionamiento de las cadenas globales de suministro”, expuso Alejandrina Salcedo.

Riesgos

No obstante, los directivos empresariales consideran que los principales riesgos para la actividad económica regional se relacionan con la posibilidad de que se deterioren los indicadores de seguridad pública, que persista la inflación en niveles elevados y que continúe la incertidumbre interna y que ello afecte a la inversión.


srgs

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.