Monterrey, Nuevo León /
El desempeño del nuevo sistema judicial de México, cuyos cargos fueron elegidos por voto popular el domingo pasado, es un tema que preocupa al sector privado, de acuerdo con especialistas y asociaciones de abogados.
“Hay una gran preocupación en el sector privado de cómo operará el Poder Judicial, si van a funcionar con criterios meramente políticos, como lo vimos en la elección del pasado domingo, o van a fallar como debe de ser, en apego estricto de la Constitución, más allá de ideologías y partidos políticos”, señaló Mariano Calderón, socio experto en litigo constitucional de la firma Santamarina y Steta.
Para Calderón, el primer reto que habrá de enfrentar el nuevo Poder Judicial de la Federación, que entrará en funciones a partir del 1 de septiembre de este año, será abatir el gran rezago de asuntos que tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en todas las áreas, declaró el especialista.
“El primer reto que tendrán los nuevos miembros que resultaron ganadores en la elección del Poder Judicial será abatir el gran rezago que hay de miles de expedientes y que las resoluciones bien pudrían llevar meses, o años. Todas las áreas tienen un cúmulo de rezago”, afirmó.
Por su parte, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade), dijo que está atenta a los resultados de la elección del pasado domingo de ministros y magistrados del Poder Judicial.
“Desde la Asociación Nacional de Abogados de Empresa estamos atentos y monitoreando cuidadosamente las decisiones y sentencias que se emiten en el Poder Judicial”.
“Nuestra atención está centrada en asegurar que dichas resoluciones se mantengan alineadas con los principios fundamentales de un Estado Constitucional y democrático de derecho: la protección de las libertades básicas, la obligación de fundar y motivar las resoluciones, la inviolabilidad de las comunicaciones y del domicilio, el debido proceso, el derecho al silencio y, en definitiva, todo aquello que garantiza la protección de la dignidad humana”, subrayó la Anade.
nrm