Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), aseguró que la industria minera nacional es clave para mejorar la competitividad para participantes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Subrayó que la minería es indispensable para la integración productiva de América del Norte, durante la presentación del estudio 'Relevancia del sector minero mexicano en el desarrollo económico nacional'.

México, socio fundamental de Estados Unidos
De acuerdo con la Cámara, Estados Unidos continúa siendo el destino más importante para los minerales mexicanos, concentrando el 52 por ciento de las exportaciones, de las cuales más del 90 por ciento incorporan procesos de refinación y manufactura.
Esto convierte a México en un socio fundamental para sectores como automotriz, electrónica, cómputo, petroquímica y energía.
“México tiene la capacidad de proveer insumos estratégicos a través de sus minerales, lo que refuerza su papel como socio industrial indispensable dentro del T-MEC”, señaló Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Por su parte, Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), destacó que la minería es un eslabón esencial en múltiples cadenas industriales.
“La minería tiene un papel fundamental en sectores como la automotriz, la construcción, la electricidad, la petroquímica y la energía. Es uno de los cinco sectores que más contribuyen al PIB industrial, con un aporte de 8.7 por ciento”, afirmó.

Minerales mexicanos, críticos en Estados Unidos
El documento presentado insiste en que el sector no solo exporta insumos primarios, sino que ofrece productos de alto valor agregado, genera empleos de calidad y alimenta directamente las cadenas productivas norteamericanas.
Uno de los retos, subrayó Gutiérrez Núñez, es acelerar la exploración de minerales críticos para la transición energética.
“Es necesario que podamos explorar para encontrar los minerales que requiere la transición energética. Reconocer la minería como actividad esencial nos da resiliencia en todas las cadenas de suministro”, apuntó.

En el mismo sentido, el presidente del CCE resaltó que México produce diez de los minerales considerados críticos por Estados Unidos.
“El 90 por ciento de lo que se mina en México termina en procesos de manufactura que van hacia el mercado estadounidense o canadiense. La relevancia está clara”, aseguró Cervantes.
“En el acuerdo del T-MEC, Estados Unidos, Canadá y México aportamos más del 30 por ciento de la producción minera global. De ese tamaño es nuestra economía regional”, señaló el presidente de Camimex.
Camimex también informó que está trabajando en propuestas que serán presentadas en las consultas derivadas del T-MEC, con el objetivo de consolidar el papel de la minería dentro de la agenda regional.
“Participar en estas consultas es una buena señal, porque se reconoce al sector como estratégico en la construcción de un bloque industrial norteamericano”, sostuvo Gutiérrez Núñez.
AG