Negocios

Nuevo fideicomiso busca blindar el impuesto al hospedaje: propuesta de secretarios de Turismo

La Iniciativa Privada denuncia el desvío de 2,500 millones de pesos del impuesto al hospedaje, lo que afecta la promoción turística en varios estados.

Debido a que la iniciativa privada (IP) alertó sobre el desvío de cerca de 2,500 millones de pesos del impuesto al hospedaje, la Unión de Secretarios de Turismo (Asetur) propone a los gobiernos estatales crear fideicomisos.

El objetivo es asegurar que estos recursos se usen completamente en la promoción turística y con total transparencia.

“Existen diversos esquemas por medio de los cuales se puede garantizar la ejecución de un recurso público, en el caso particular de un fideicomiso es ligarlo a este gravamen para que haya la certeza y seguridad por parte de cada uno de los destinos de contar con una bolsa que se pueda ejecutar en favor de la promoción”, informó en entrevista el presidente de la Asetur, Bernardo Cueto Riestra.
Asetur propone fideicomisos para evitar desvíos en impuesto en hospedaje.
Los fideicomisos asegurarían que los recursos se utilicen en promoción turística. Foto: Especial.

Destacó que ellos propusieron los fideicomisos porque es lo que funciona en otros destinos a la hora de recaudar y ejercer todo el dinero a los trabajos de promoción.

De acuerdo con instituciones financieras este esquema significa la creación de una entidad, con participación pública y privada, encargada de gestionar recursos para la promoción y desarrollo del turismo en un área geográfica específica.

El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), que desembolsa poco menos de 400 millones de pesos, es uno de los que se implementa en el país y que logró por su esquema mixto (empresa y gobierno estatal) destinar estos recursos a la difusión y promoción del centro turístico.

Fiturca establece un patrimonio autónomo administrado por un fiduciario para financiar la promoción, difusión y publicidad turística.
Fiturca crea patrimonio para promover y difundir turismo

De acuerdo con las cláusulas de Fiturca, se contempla la creación de un patrimonio autónomo, custodiado, invertido y administrado por el fiduciario, para destinarse en los términos que apruebe e indique el comité técnico, que son la promoción, difusión y publicidad turística del destino.

¿Cuánto se cobra de impuesto por hospedaje?

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), Jorge Hernández, explicó que el impuesto al hospedaje varía dependiendo del estado, pero el monto varía de 2 a 5 por ciento del costo total de un hospedaje, con lo cual la recaudación nacional estimada es casi de 12 mil millones de pesos.

“De esta forma por cada pago que realiza el viajero al momento de la renta de una habitación ese porcentaje se recauda para destinarse a las cuestiones de la promoción de cada destino”, explicó.

De acuerdo con los informes de los estados por ejemplo Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México y Colima cobra 5 por ciento; mientras que Chihuahua, Estado de México y Guanajuato 4 por ciento.

En el caso de Aguascalientes, Coahuila, Guerrero, Michoacán y Oaxaca el impuesto al hospedaje es de 3 por ciento.

“El problema es que los recursos acumulados no se utilizan en su totalidad para la promoción, los gobierno estatales lo desvían para otros rubros, otras actividades como es el gasto corriente o pago de obras públicas”, expuso el presidente de Fematur.

Afirmó que está situación pone en desventaja a la industria porque se pierden recursos que debían ser utilizados en difusión y más en momentos cuando ya no existe el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

Hernández informó que plantearon a las autoridades federales y estatales que se aplique la totalidad del impuesto al hospedaje a la difusión, que se vigile y haya transparencia al respecto.

“Tener estos recursos se ha convertido en esencial, porque ahorita ya no tenemos al CPTM, por lo que seguiremos buscando que ya no se desvíen para otras actividades como gasto corriente u obras públicas”, comentó.

Aumentó llegada de turistas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en junio pasado arribaron al país 4 millones 069 mil turistas extranjeros, con lo cual se tuvo un crecimiento anual de 10 por ciento.

De acuerdo con el reporte, en el mismo mes de 2024 este indicador mostró una llegada de 3 millones 697 mil viajeros internacionales.

Este escenario confirma la buena racha del turismo internacional hacia el país en términos generales, a pesar de la disminución en los arribos por vía aérea, afirmó el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac (Starc).

Al respecto, el Inegi detalló que en junio la llegada de turistas extranjeros por avión mostró un descenso anual de 2.8 por ciento.

Respecto al gasto total de viajero internacional (incluyendo turistas y excursionistas) en México durante el mes referido, se indicó fue de 2 mil 751 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 5.7 por ciento.

Con base en el reporte, se especificó que la derrama económica registrada en junio de 2024 se ubicó en 2 mil 603 millones de dólares.

La Secretaria de Turismo afirmó que estos números reflejan que la industria se mantiene con un buen escenario y una perspectiva de crecimiento para los próximos meses.

La dependencia señaló que en la presente administración se tendrían los programas necesarios para que la industria continuará con un comportamiento positivo.

De esta forma, señaló que la promoción de los destinos se haría en conjunto con los estados del país y la iniciativa privada.

El Inegi dio a conocer que su informe busca obtener datos para generar estadística básica, referida al momento de la entrevista, acerca del número de viajeros internacionales, y con el objetivo es conocer los ingresos o egresos de divisas que se derivan de sus transacciones y del gasto medio que generan.

México recibe 3.7 millones de viajeros internacionales.
México recibe 3.7 millones de viajeros internacionales.

Protección a los viajeros

Sectur junto con la Profeco realizaron una reunión con representantes del sector hotelero para presentar acciones a favor del cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor y elevar la calidad de los servicios turísticos.

“La visión de este gobierno es trabajar de la mano con la iniciativa privada, porque sin ustedes no es posible llevar a cabo el turismo. El turismo es confianza, el turismo es calidad, pero también el turismo hoy es para todas y todos”, señaló la dependencia.

ER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.