La construcción de la carretera Mante-Tula-Ocampo se verá complementada con la modernización y ampliación de carriles de un libramiento en el primer municipio tamaulipeco, captando con ello la afluencia vehicular que se dirija desde la región del Bajío hacia la zona sur y viceversa, plan que ejecutará la empresa Hycsa.
La estrategia se materializará al momento de que se arranque con la concesión de la obra pública, cuyo avance está en un 87 por ciento y si las próximas precipitaciones lo permiten, quede entregada y abierta a la circulación en enero del 2026, declaró Juan Carlos Mendoza Ortiz, subsecretario de Vías Terrestres de la Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado.
En su participación dentro del pasado foro regional de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles, además de los miembros de la CMIC estatal, expuso los detalles técnicos, el antes y el después de la infraestructura de 130 kilómetros y una inversión de mil 300 millones de pesos.
“El Libramiento Mante se va a modernizar y ampliar a cuatro carriles. Esto va a beneficiar pues la gente que transite por la nueva carretera y llegue a este municipio tendrá una vía mejorada, tanto en dirección de altiplano hacia la zona sur y viceversa. El flujo vehicular que pasaba por Ciudad de Maíz lo va a captar esta rúa”, declaró.
La estrategia va dirigida a un trayecto de 15 kilómetros aproximadamente. Esto provocará un trayecto más rápido al anterior, donde el conductor como el transporte pesado estaba obligado a entrar a la mancha urbana. Hycsa se encargará del mismo, según el funcionario estatal.
“Dicho plan es totalmente ajeno a la Mante-Tula Ocampo. La empresa será la encargada de efectuarlo pero es hasta hacerse oficial una fecha de concesión, es decir, el particular ya operé con la carretera”, indicó Mendoza Ortiz.
Al ser cuestionado por los asistentes al evento hace unos días, el subsecretario enfatizó que conforme al calendario, a finales de diciembre o principios de enero se tendrá la inauguración por parte de las autoridades estatales como federales, junto con el sector privado.
“Contractualmente, a más tardar enero está planteado que se finalice la obra, pero viene el periodo de lluvias intensas y dependiendo la magnitud de las precipitaciones, lo cual puede ampliar que se dé hasta los primeros meses del próximo 2026”, concluyó.