La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) alertó que si las autoridades estadunidenses terminan la alianza Grupo Aeroméxico-Delta Air Lines, habría riesgo de que exista una afectación en las condiciones laborales de los trabajadores del sector.

Riesgo de afectaciones económicas
Al término de su asamblea general, el secretario general de ASPA, Jesús Ortiz Álvarez, explicó que si se concluye la asociación de las compañías se tendrían menos vuelos y, en consecuencia, surgiría el peligro derivado de que sus percepciones económicas fueran menores.
Ante esta situación, el directivo espera que los gobiernos de México y Estados Unidos puedan llegar a un acuerdo en el que todos los actores participantes se vean beneficiados.

Afectaciones por incumplimiento de acuerdo bilateral
En semanas pasadas, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, denunció que México no ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente los slots en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y obligó a las aerolíneas estadunidenses de carga a reubicar sus operaciones en el AIFA.
Ante este escenario, Duffy señaló que se propondría el retiro de la inmunidad antimonopolio que tienen Aeroméxico y Delta Air Lines, además de otros aspectos como solicitar a las aerolíneas mexicanas presentar sus horarios al departamento para todas sus operaciones en Estados Unidos y requerir la aprobación previa antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga.
Ortiz Álvarez señaló que el sector de la aviación no es ajeno a los aspectos geopolíticos que ocurren actualmente.
“El anuncio de la política aérea de la administración de Estados Unidos nos preocupa, nos ocupa y nos exige trabajar en conjunto para evitar medidas unilaterales que afecten a la aviación y a millones de trabajadores”, comentó el secretario general de ASPA.
Por otro lado, reconoció la apertura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), al destacar “la disposición del secretario” para abordar esta coyuntura.

AG