El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) afirmó que las aerolíneas de carga estadunidense no tienen considerado realizar alguna modificación en sus operaciones, por lo que todas las actividades continuarán como hasta ahora.

Empresas estadunidenses permanecen en el AIFA
Al término de la conferencia de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), el director general del AIFA, Isidoro Pastor, informó que las empresas de Estados Unidos han externado su beneplácito por la infraestructura y servicios de la terminal aérea.
"Tengo la plena confianza por lo expresado, no por lo que yo digo, sino por lo que dicen las propias aerolíneas que no tienen considerado ni pensado regresar a operar en el Aeropuerto de la Ciudad de México en virtud de las restricciones que hay de infraestructura y de horarios especialmente", comentó el directivo.
En semanas pasadas, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, denunció que México no ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022.
Esto tras rescindir abruptamente los slots en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y obligó a las aerolíneas estadunidenses de carga a reubicar sus operaciones en el AIFA.

Una infraestructura atractiva para las aerolíneas
Ante este escenario, Duffy señaló que se propondría el retiro de la inmunidad antimonopolio que tienen Aeroméxico y Delta Air Lines, además de otros aspectos como solicitar a las aerolíneas mexicanas presentar sus horarios al departamento.
Esto con el fin de monitorear todas sus operaciones en Estados Unidos y requerir la aprobación previa antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga.
El director del AIFA señaló que 82 por ciento de las aerolíneas de carga de Estados Unidos han externado que se sienten satisfechas con la infraestructura de la terminal aérea, porque tienen la capacidad para operar de forma adecuada y tener planes de expansión.
“Las propias aerolíneas nos han expresado que no habrá marcha atrás y seguirán en el aeropuerto como hasta ahora”, afirmó el funcionario.
Por otra parte, Isidoro Pastor informó que para el presente año esperan movilizar aproximadamente 8 millones de pasajeros, con lo cual superarán su meta de 7.3 millones.
AG