Negocios

Hacienda pide a aseguradoras promover microseguros para atender a población vulnerable

32 Convención de Aseguradores AMIS

Este producto ha sido poco “explotado” en México, ya que sólo representa 0.8 por ciento del portafolio de las aseguradoras.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, hizo un llamado a las aseguradoras para incrementar la colocación de microseguros a fin de beneficiar a la población más vulnerable con productos privados de vida, daños y salud a precios asequibles.

Explicó que este producto ha sido poco “explotado” en México, ya que sólo representa 0.8 por ciento del portafolio de las aseguradoras se destina a microseguros para atender a personas de menos recursos, quienes no contratan un seguro privado por los altos costos y la falta de conocimiento cómo lo son.

“En México el mercado de microseguros para personas ingresos medios y bajos, así como para pequeñas empresas que tienen un gran potencial que aún no ha sido explotado. También deben aprovechar la tecnología y diseñar productos innovadores que se adapte a las necesidades de esta población la cual representa un mercado importante para el país”.

Yorio González destacó el impacto que tienen las aseguradoras en la producción de las familias de menos ingresos, ya que ante calamidades como la muerte prematura, discapacidad del principal sustento familiar por pérdida de empleo, se pueden ver reducidos los ingresos y la capacidad de generarlos, “esos golpes que los afectan de forma más severa a las familias de menores ingresos”.

“Desde una perspectiva de política pública el seguro privado puede ser considerado una herramienta eficaz para amortiguar la desigualdad social y por esta razón, los seguros privados deben desempeñar un papel complementario en los planes de Seguridad Social del Estado. Tenemos una gran oportunidad por delante”, dijo durante la inauguración de la 32 Convención Aseguradora, organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El funcionario dijo que el sector asegurador es uno de los principales proveedores de financiamiento a largo plazo con bancos y protectores desarrollo de los mercados de deuda y de capital lentes en el sector son cerca de 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), “con lo que confirman el gran potencial de sector que tiene el sector para incidir positivamente nuestro sistema financiero así como en la reducción de brechas sociales”.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.