Ante la volatilidad observada en los mercados financieros del mundo y para aprovechar los grados de libertad que se han ganado en la política del manejo de deuda pública, la Secretaría de Hacienda llevará a cabo un ajuste a los montos de las últimas dos subastas de valores gubernamentales que restan para el primer trimestre de 2020.
Los valores gubernamentales son títulos de deuda que el gobierno federal coloca entre el público inversionista para cubrir sus necesidades de financiamiento.
Los cambios
En los Bonos M se disminuyó el monto a subastar de 9 mil 800 a 4 mil 800 millones de pesos (mdp) en la referencia a cinco años y de 4 mil 200 a 2 mil 500 millones en la referencia a 30 años.Para los Udibonos se presentó una disminución de 125 millones de UDIS (mdu) en el monto a subastar en la referencia a diez años y de 100 mdu en la referencia a 30 años.
Por último, los Bondes D se aumentan de 6 mil 500 a 8 mil 000 millones de pesos.
La dependencia puntualizó que si bien el aumento en la volatilidad de los mercados internacionales se ha asimilado de manera ordenada en el mercado de deuda local, ante el cambio en las condiciones de los mercados financieros, se busca contribuir a preservar el funcionamiento ordenado del mercado.
Las modificaciones entrarán en vigor a partir de la subasta del próximo martes 17 de marzo de 2020, detalló la Secretaría de Hacienda en un comunicado.
Ante la volatilidad observada en los mercados internacionales y aprovechando los grados de libertad ganados por el manejo de deuda y el alto nivel de liquidez en la tesorería, se llevará a cabo un ajuste a los montos de las siguientes dos subastas de valores.
— Gabriel Yorio (@GabrielYorio) March 12, 2020
(1/3) pic.twitter.com/C93cHbJXng
GGA