Grupo Televisa reportó que en el primer trimestre de 2025 obtuvo ingresos por 14 mil 973.6 millones de pesos, 6.1 por ciento menor a lo reportado en igual periodo del año pasado.

¿A qué se debe la disminución en ingresos?
De acuerdo a su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores esta disminución “fue impulsada principalmente por la caída de los ingresos en Sky”.
“Durante el trimestre, Sky tuvo 330.8 mil desconexiones de RGUs (siglas para referirse a suscriptores), principalmente afectadas por la pérdida de 291.5 mil RGUs de video”, aseveró la empresa.
La utilidad de los segmentos operativos fue de 5 mil 702 millones de pesos, una reducción de 3.1 por ciento respecto al primer trimestre de 2024, traduciéndose a un margen de 37.8 por ciento.
La utilidad neta atribuible a los accionistas de la compañía fue de 319.8 millones en el primer trimestre de 2025, muy inferior a los 951.8 millones a igual lapso de 2024.
“Esta disminución reflejó un cambio desfavorable de 2 mil 491.9 millones de pesos en otros ingresos o gastos, neto, una disminución de 56.8 millones en la utilidad de operaciones discontinuadas; y un cambio desfavorable de 11.8 millones en la utilidad o pérdida neta atribuible a la participación no controladora”, declaró la firma.
Compensación parcial gracias a la utilidad de operación
Televisa señaló que estas variaciones desfavorables fueron parcialmente compensadas por:
- Un aumento de 456 millones de pesos en la utilidad de operación antes de otros gastos.
- Una disminución de 704.7 millones en gastos financieros, neto.
- Un cambio favorable de 447.8 millones en la participación en la utilidad o pérdida de asociadas y negocios conjuntos, neto.
- Una disminución de 320 millones en impuestos a la utilidad.
La compañía opera un negocio de Cable y Sky, una plataforma DTH, además, tiene la intención de continuar fortaleciendo su posición en estos negocios y creciendo al seguir realizando inversiones adicionales, las cuales pueden ser sustanciales en tamaño, manteniendo su enfoque en la rentabilidad, así como en la disciplina financiera.
ARE