Negocios

Gobierno de México alista plan para impulsar sector farmacéutico: Economía

Se detalló que el objetivo es relocalizar procesos críticos y garantizar el suministro de medicamentos.

El gobierno mexicano trabaja con la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) en un plan en favor del sector farmacéutico, aseguró el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Luis Rosendo Gutiérrez.

Durante los festejos por los 75 años de la AMIIF, mencionó que este plan tiene como objetivo relocalizar procesos críticos y garantizar el suministro de medicamentos.

“La comida que tuvimos hoy fue precisamente para ver de qué manera trabajamos juntos en hacer un plan estratégico farmacéutico para nuestro país, para empezar a trabajar con Estados Unidos en los siguientes meses y ver qué nos podemos traer de Asia”, reveló.

Entre las prioridades del plan farmacéutico está la posibilidad de producir en México ingredientes farmacéuticos activos (APIs por sus siglas en inglés), a fin de reducir la dependencia de otros insumos provenientes de Asia.

“Vamos a producir desde México los medicamentos que requiere toda Norteamérica, por eso tenemos que empezar a pensar cómo nos vamos a traer las famosas APIs, o algunas de ellas, para producirlas en nuestra región”, explicó.

A su vez, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez Sierra, refirió que en un plazo máximo de ocho semanas se comprometió a resolver los principales cuellos de botella regulatorios que frenan la inversión en el sector salud, particularmente en la industria farmacéutica.

“El objetivo es dar certeza a las empresas en su toma de decisiones presupuestales y acelerar proyectos estratégicos con alto contenido tecnológico y valor agregado nacional (…) además hay un compromiso de que en ocho semanas se abate el riesgo”, precisó.

Apuntó que este compromiso forma parte de un esfuerzo para transformar la relación entre el gobierno, la iniciativa privada y el sector académico, esto debido a que hace un año y medio “había mucho diálogo, pero poca colaboración real”.


Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.