Después de la baja en la perspectiva de crecimiento económico del país realizada por el Banco de México, Alberto Gómez Alcalá, director de Estudios Económicos de Citibanamex, aseguró que la desaceleración en la economía mexicana es una situación que se vive a escala mundial, que también afecta a países como China, Estados Unidos y de Europa.
Sin embargo, consideró que las señales de disciplina y reestructuración de la agenda fiscal del gobierno federal son muy claras, sin sacrificar el balance primario y garantizando que el endeudamiento disminuya.
“En el lado monetario, hay una acción muy prudente y continua por parte del Banco de México; pero es importante que se reactiven muchos programas de inversión pública, lo que implica la expansión presupuestal de Pemex y CFE”, agregó.
Por su parte y respecto al rescate a Pemex , Ernesto Torres Cantú, director general del grupo financiero, mencionó que la verdadera problemática no es la petrolera, sino que se ha utilizado como fuente de recursos fiscales: “El problema es la mínima recaudación fiscal de México, lo que le dejará a la petrolera los recursos necesarios para que siga invirtiendo”.
Recordó que la deuda de la empresa productiva del Estado asciende a 105 mil millones de dólares, por lo que consideró que se seguirán anunciando medidas adicionales por parte del gobierno federal para fortalecerla.
“Creemos que la participación de la iniciativa privada es importante para que incremente la producción de Pemex”, puntualizó.