Negocios

Gasoductos no permitirán una transición energética en México

Al extender los contratos a cinco años se genera una dependencia mayor a la importación del gas natural, advierte la Alianza Mexicana contra el Fracking.

La Alianza Mexicana contra el Fracking, dijo que el acuerdo entre las empresas de gasoductos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no tiene nada que ver con una transición energética, por el contrario, se trata de una profundización de la infraestructurade la dependencia de los hidrocarburos y es apostarle a los combustibles fósiles.

"El metano es el principal componente del gas natural que es un gas fósil, y se ha colocado en el discurso sobre todo Estados Unidos como un combustible más limpio, lo que es un engaño porque cuando se quema también genera dióxido de carbono, pero además el metano es 86 veces más poderoso en su capacidad de calentamiento", informó la asociación en conferencia de prensa.

La Alianza Mexicana contra el Fracking dijo que la noticia de seguir importando gas que proviene en gran medida de formaciones no convencionales de Texas y que se ha extraído con fracking, no es una buena noticia.

"Se alargaron los compromisos por más años a la importación de este hidrocarburo, por lo que es un elemento de preocupación para la transición energética inmediata y se amplía el panorama de seguir importando y continuar con la dependencia", manifestó.

​MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.