Negocios

FMI pide reducir tensiones comerciales; ponen en riesgo mercado financiero de México

Los riesgos de la economía dependen de las tensiones comerciales, por lo que el organismo pidió que los responsables de política en el mundo trabajen a fin de resolverlas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a reducir las tensiones comerciales, pues los mercados financieros son vulnerables a éstas y, especialmente, los de países emergentes como México, dependen de flujos de capital.

México, evidentemente, es un mercado emergente que depende de los flujos y entradas de capital, y las tensiones comerciales tienden a hacer que los flujos sean más volátiles, así es que México, junto con otros mercados emergentes, está expuesto a la volatilidad de los flujos de capital que están ligados a las tensiones comerciales”, señaló el consejero financiero y director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI, Tobias Adrian.

En conferencia con medios para presentar el Reporte Sobre la Estabilidad Financiera Global, explicó que las tensiones comerciales han desplazado a los mercados, pues cuando éstos se tornan más pesimistas hay cambios en las bolsas de valores y los riesgos de la economía dependen de las tensiones comerciales.

Por eso instamos a los responsables de política en el mundo entero a que trabajen a fin de resolver las tensiones comerciales, ya que eso es una fuente significativa de incertidumbre y de que haya riesgos. La incertidumbre comercial va a la par de la vulnerabilidad financiera, cuando hay malas noticias a nivel del comercio, mayor será la vulnerabilidad financiera y más se amplificará el problema”, dijo Tobias.

El jefe adjunto de la División de Análisis y Monitoreo del Mercado Mundial del Departamento de Mercados de Dinero y Capital del FMI, Evan Papageorgiou, añadió que México ha estado expuesto a la guerra comercial y ha estado preocupado por el impacto que puede tener en el comercio mundial.

“Evidentemente, después de haber estado expuesto muy expuesto al sector manufacturero, (la guerra comercial) es una prioridad elevada para México”, indicó.

Evan añadió que el equipo del FMI que estuvo en México para la consulta del Artículo IV recomendó buscar una política fiscal más incluyente que promueva más el crecimiento, una política monetaria laxa hasta el punto que la inflación esté controlada y las expectativas ancladas, promover la inclusión para fortalecer el sistema financiero y dar un nuevo empuje a las reformas estructurales, promoviéndolas especialmente entre las empresas paraestatales.

​MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.