Negocios

Productores de esquisto de EU esperan rescate desde la OPEP

Esta semana, junta de la organización. Tras la fuerte caída en precios del crudo por el coronavirus, las empresas quieren que los mercados dominantes opten por recortar la extracción y mantener precios.

La fuerte caída del precio del petróleo desde que se presentó el brote del coronavirus dejó a los productores estadunidenses de esquisto aguantando para sobrevivir, y dependen de que sus grandes rivales de la OPEP lleguen al rescate.  

Los productores de Estados Unidos no tienen un lugar en la mesa de la OPEP, pero van a aplaudir si el cártel —que se va a reunir en Viena esta semana— decide aumentar los recortes de la producción para mantener el precio del petróleo. Se dice que Arabia Saudita, el miembro dominante del grupo, presiona para eliminar al menos otro millón de barriles de producción al día.  

Muchos productores estadunidenses con problemas de liquidez corren el riesgo de irse a la quiebra si la OPEP se va al lado contrario y decide pelear otra batalla por la participación en el mercado manteniendo la producción. 

“Si estuviera en su posición, no haría más recortes”, aseguró Doug King, presidente de Merchant Commodity Fund de RCMA Capital con sede en Londres. “Me sentaría a esperar a ver lo que sucede”. 

Los analistas dicen que es probable que la producción de esquisto de EU crezca de manera relativamente moderada este año, si es que lo hace, lo que marcaría un gran cambio. El año pasado, la producción aumentó en más de 1.2 millones de barriles por día para llegar a un récord de 12.2 millones de barriles por día, de acuerdo con la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), una división del Departamento de Energía de EU. 

Pero por más importante que haya sido todo esto para los intereses estratégicos y económicos de Estados Unidos, los inversores no se han entusiasmado tanto. 

Los productores de EU absorbieron 400 mil millones de dólares (mdd) de capital entre 2008 y 2018 sin devolver gran parte de eso, dijo Artem Abramov, jefe de investigación de esquisto de la consultora Rystad. Wall Street ahora cerró el ducto de capital, cansado de financiar un modelo de negocio que es mejor en la producción de petróleo que en obtener utilidades. Si los precios del crudo —que ya cayeron más de 20 por ciento desde que comenzó el año— se mantienen moderados, podrían surgir víctimas. 

O lo harán, a menos que la OPEP intervenga. 

“El caso de inversión de toda la industria se basa en que la OPEP ceda voluntariamente su participación de mercado”, destacó Matt Portillo, director gerente de Tudor, Pickering, Holt & Co, un banco de inversión con sede en Houston. Señaló que un recorte para mantener los precios daría un impulso a los productores estadunidenses en un momento de máxima vulnerabilidad. 

“El West Texas Intermediate a 50 dólares por barril no funciona para el esquisto estadunidense”, explicó, refiriéndose a la referencia de EU que actualmente opera a poco más de 48 dólares. 

Pero la otra opción también es complicada para la OPEP. La última vez que el cártel intentó competir con la porción de esquisto de EU, las cosas terminaron mal.  

La última embestida de la OPEP comenzó con la “Masacre del Día de Acción de Gracias” de noviembre de 2014, llamada así porque la reunión de la OPEP se celebró el mismo día que el feriado estadunidense. Arabia Saudita anunció el fin de la intervención en el mercado, permitiendo deliberadamente que los precios cayeran para llevar a sus rivales a la quiebra. 

Se produjeron dos años de austeridad de la industria petrolera y dolor fiscal en los países productores. Para cuando Arabia Saudita tiró la toalla, la producción de Estados Unidos había caído en 1 millón de barriles diarios desde su punto máximo, a aproximadamente 8.5 millones de barriles por día. Los productores de esquisto emergieron más delgados y ágiles, y ​​capitalizaron la recuperación del precio del petróleo que siguió a la reversión de Arabia Saudita al papel de productor flexible. La producción aumentó en los años siguientes en casi 50 por ciento. 

“Sin otro recorte esta semana, será una crisis aún peor para el esquisto que la de 2015-16”, dijo Christian Larochelle, un analista independiente, especialmente dada la necesidad de los productores de mantener el gasto y la perforación solo para mantener estable la producción. Reducir la perforación no ayuda mucho, ya que constantemente se necesitan más pozos para compensar la rápida caída de la producción de los pozos existentes. Por lo tanto, menos perforación solamente “reduce los flujos de efectivo futuros en un momento en que los mercados de capital son cada vez más restrictivos”, agregó. 

Acciones pasadas

La clave para la resiliencia de la industria en 2015-16 fue su capacidad de reducir costos. Los productores se trasladaron a la superficie más prolífica, eligieron los mejores pozos y perfeccionaron la eficiencia de escala y técnicas de perforación.

Riesgos

Moody’s señaló recientemente que más de 60% de los 86 mil millones de dólares de la deuda de esquisto que vencerá en los próximos cuatro años fue emitida por compañías calificadas como basura, lo que implica un mayor riesgo. 

Desconfianza

Una serie de quiebras corporativas en el sector de esquisto aumentaría la desconfianza de los inversionistas, lo que agravaría el problema de financiamiento, pero no afectará significativamente la producción.

La opción

La OPEP tendría que seguir con el plan de mantener derrotados a los productores en Estados Unidos. Incluso con el precio del  WTI a 40 dólares por barril, por lo que especialistas consideran que tomará meses para que logre hacer una diferencia en el suministro.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com