Negocios

Francia busca exentar al champán de los aranceles de Donald Trump

Persiste la confusión sobre el acuerdo entre Washington y Bruselas; el destino de vinos y bebidas espirituosas “queda sin resolver” y “expone a un sector emblemático de Europa a una gran incertidumbre”

Francia presiona para que el champán y otros vinos y licores queden exentos de los aranceles de Estados Unidos, mientras los funcionarios europeos buscan obtener más exenciones en un acuerdo comercial con Washington que se espera que entre en vigor el viernes.

Un acuerdo que la Unión Europea alcanzó el domingo con el presidente estadunidense, Donald Trump, generó confusión en Bruselas y París en lo que respecta a qué bienes quedarán excluidos de un nuevo arancel de 15 por ciento que se aplica a la mayoría de los productos europeos importados por EU.

Las autoridades del bloque insisten en que las conversaciones con Washington continúan, incluidas negociaciones sobre bebidas alcohólicas; sin embargo, los funcionarios estadunidenses dicen que no habrá exenciones para licores y vinos, incluido el champán.

El ministro de Finanzas, Éric Lombard, declaró al periódico francés Liberation que la exención que se otorgó a la industria aeronáutica “debe aplicarse a los licores”. El viceministro de Comercio, Laurent Saint-Martin, insinuó que Francia está cerca de conseguir ese tipo de condición para el coñac y otros licores. “Entendemos que las bebidas espirituosas están exentas”, dijo.

Ninguno de los funcionarios franceses habló públicamente sobre el estado de las negociaciones sobre el vino o el champán, pero un miembro del Ministerio de Finanzas afirmó que tratan de que se excluya a todas las bebidas alcohólicas del nuevo arancel.

“Solo puedo decirles que parece que estamos más avanzados en el tema de los licores que en el de los vinos, pero seguimos trabajando en este aspecto”, dijo un funcionario de la Unión Europea.

Un alto diplomático del mercado único insinuó que ellos también creen que los licores lograrán obtener una exención, mientras que el vino se mantiene en el debate.

Francia es, por mucho, el mayor exportador de alcohol a países fuera del bloque. En 2024 exportó bebidas alcohólicas por valor de 12 mil 100 millones de euros, según Eurostat, lo que representa 41 por ciento de las exportaciones totales de alcohol. Alrededor de dos tercios de esta cifra correspondieron a vino y el resto a licores, siendo el coñac el de mayor exportación.

Casi un tercio de las exportaciones francesas de alcohol tienen como destino EU.

Su campaña por las exenciones cuenta con el apoyo de Italia, el segundo mayor exportador de bebidas alcohólicas de la Unión Europea, que envió alcohol por valor de 6 mil millones de euros en 2024.

Bernard Arnault, multimillonario propietario del grupo de lujo LVMH, quien asistió a la toma de protesta del presidente estadunidense en enero, ha presionado al gobierno de EU y a la Comisión Europea en las últimas semanas para solicitar un acuerdo comercial favorable que incluya vinos y licores.

Arnault escribió en un artículo de opinión en el periódico Les Echos, del que es propietario, que el destino de los vinos y los licores “sigue sin resolverse” en el acuerdo, añadiendo que la omisión “expone a un sector emblemático de la vitivinicultura europea a una gran incertidumbre”. Y espera que “las conversaciones en curso ayuden a aclarar esta cuestión”.

LVMH es propietario de Moët Hennessy, que representó alrededor de 7 por ciento de las ventas del grupo el año pasado y es el mayor fabricante de coñac del mundo. También domina el sector del champán con marcas como Veuve Clicquot.

Se espera que el grupo francés Rémy Cointreau reciba un fuerte golpe, al tener en cuenta la gran dependencia que tiene de las ventas de coñac, y Pernod Ricard también se verá afectado, dado que exporta a EU champán y wiski como Jameson.

La falta de claridad sobre la exención para el alcohol europeo ejemplifica una confusión más amplia sobre los detalles del acuerdo.

La mayoría de las exportaciones de la Unión Europea a EU estarán cubiertas por una tasa estándar de 15 por ciento, pero la comisión indicó que ha conseguido exenciones para aeronaves y sus componentes, ciertos productos químicos y farmacéuticos y recursos naturales.

Sin embargo, las hojas informativas que explican el acuerdo, tanto de la comisión como de la Casa Blanca, se contradicen en cuestiones como los aranceles al acero y los productos farmacéuticos. Ninguno de los documentos menciona las bebidas.

La comisión señaló que los detalles finales se reflejarán en un comunicado conjunto, que puede publicarse el viernes, cuando se espera que Trump firme las órdenes ejecutivas que implementen los nuevos aranceles.

El gobierno francés y políticos de la oposición critican el acuerdo, aunque Lombard lo defendió como la mejor solución posible en una situación difícil.

Los grupos de vinos y licores advierten que los aranceles adicionales pueden resultar críticos para la industria.

Ignacio Sánchez Recarte, secretario general de CEEV, la asociación europea de la industria vitivinícola, declaró a Financial Times que el sector “vive en una gran incertidumbre” desde que Trump amenazó con un arancel de 200 por ciento en marzo, tras lo cual los envíos se detuvieron de inmediato durante un mes.

El arancel adicional de 10 por ciento impuesto por el presidente estadunidense en abril redujo la facturación del sector en 12 por ciento, y el tipo de cambio dólar-euro “tampoco ayudaba”.

“No hubo nuevas inversiones y sí mucho nerviosismo” en el sector, añadió.
“Se ha evitado una catástrofe, pero los próximos días serán cruciales para el sector, advirtió la asociación francesa de exportadores de vinos y licores.

Antes del llamado Día de la Liberación de Trump en abril, los licores y la cerveza de la Unión Europea importadas por EU estaban libres de aranceles, mientras que los compradores de vino debían pagar 0.06 dólares por litro. Los impuestos para los vinos espumosos eran de 0.20 dólares por litro.

LVMH, Pernod Ricard y Rémy Cointreau no quisieron emitir comentarios al respecto.

Con información de: Leila Abboud y Adrienne Klasa


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com