Negocios

Fondos buscan capital con una “cascada de descuentos”

La recaudación de fondos en el sector registra una reducción de casi un tercio desde sus niveles récord de 2021, a pesar de ofrecer incentivos sin precedente para atraer nuevos inversionistas

Las empresas de capital privado tienen dificultades para recaudar dinero a pesar de ofrecer incentivos sin precedente para atraer nuevos inversionistas, algo que pone de relieve una contracción de todo el sector que merma su rentabilidad.

Los grupos de capital privado recaudaron solo 592 mil millones de dólares en los 12 meses hasta junio, su cifra más baja en siete años, de acuerdo con los datos de Preqin.

El descenso se produjo incluso cuando las empresas ofrecieron más descuentos, como reducciones en las comisiones de manejo, descuentos por inversión anticipada para los inversionistas que se comprometen rápidamente con nuevos fondos y otros incentivos.

“Ofrecen una amplia gama de descuentos”, dijo Marco Masotti, director global de recaudación de fondos de capital privado del bufete de abogados Paul Weiss, quien añadió en un informe del bufete que los grupos de capital privado “se enfrentan a una creciente presión sobre las comisiones y aceptan una cascada de descuentos”.

La recaudación de fondos del sector registra una reducción de casi un tercio desde sus niveles récord de 2021. El aumento de las tasas de interés y la desaceleración de las realizaciones de acuerdo dejaron a las empresas sin la posibilidad de vender billones de dólares en inversiones antiguas, algo que genera una creciente frustración entre los inversionistas, muchos de los cuales se niegan a respaldar los fondos.

Los retos que enfrentan las firmas de capital privado se ven acentuados por la avalancha de nuevos participantes en la industria en la década posterior a la crisis financiera de 2008, algo que sobresaturó el mercado. Esto dejó a un número récord de fondos buscando cada dólar potencial de nueva inversión, informó la consultora Bain en junio.

“Hay demasiados gestores de capital privado buscando recursos. No sé cómo decirlo de otra manera”, dijo Masotti.

Como resultado, hay cada vez más grupos que ofrecen descuentos, como el compromiso de devolver las comisiones por transacción que antes cobraban a sus clientes, así como descuentos por volumen y condiciones novedosas, como límites en algunos gastos legales y de viaje.

Este tipo de incentivos redujo aproximadamente a la mitad las comisiones netas de administración pagadas a los grupos de capital privado desde la crisis financiera mundial, según Bain & Co.

Los líderes del sector esperaban un resurgimiento en la realización de acuerdos este año, debido a la incapacidad de las empresas para devolver el efectivo a sus inversionistas. Los grupos de capital privado solo devolvieron 11 por ciento de los activos del ramo a los inversionistas el año pasado, la cifra más baja desde 2009, de acuerdo con Bain.

“Después de presentar tres años de falta de liquidez, el libro de reglas para la recaudación de fondos se volvió a escribir por completo”, indicó Richard von Gusovius, codirector global de distribución de la consultora de capital privado Campbell Lutyens. “Los inversionistas realmente quieren recuperar su dinero”, añadió.

Los responsables de la celebración de acuerdos anticipaban que, después de la caída en el número de acuerdos y la recaudación de fondos luego de la pandemia, la elección del presidente Donald Trump, sumada a la desregulación, provocaría una reactivación de la actividad.

“Esa aceleración no se ha materializado como esperábamos”, lamentó Gabrielle Joseph, directora general de Rede Partners, firma de asesoría en recaudación de fondos de capital privado.

Los desafíos que enfrenta el sector del capital privado se vieron agravados por los aranceles que impuso el gobierno de Donald Trump, que frenaron la actividad hacia finales del primer trimestre del año.

En una encuesta de Campbell Lutyens que se realizó en abril se concluye que 33 por ciento de los socios en comandita buscaba desacelerar sus inversiones en el mercado privado a raíz de los aranceles de Trump, mientras que 8 por ciento optaba por una pausa total.

En Europa, las dificultades del sector se ven agravadas por el hecho de que varias firmas de capital privado están recaudando fondos de manera simultánea.

Advent International buscaba más de 25 mil millones de dólares para su nuevo fondo, Permira tenía el objetivo de alrededor de 17 mil millones de euros para su último fondo insignia y se esperaba que Bridgepoint buscara aproximadamente 8 mil millones de euros, de acuerdo con fuentes que tienen conocimiento del asunto.

Las fuentes añadieron que BC Partners buscaba 5 mil millones de euros para su último fondo y que Inflexion, el grupo de inversión especializado en el mercado medio, tenía como objetivo entre 3 mil y 4 mil millones de euros para su nuevo instrumento financiero. Añadieron que se esperaba que Astorg alcanzara alrededor de 4 mil 500 millones de euros para su próximo vehículo.

Advent, Permira, Bridgepoint, BC, Astorg e Inflexion no quisieron hacer comentarios.

“En este momento el mercado europeo está saturado de una manera que no se había visto nunca antes”, dijo Sunaina Sinha Haldea, directora global de asesoría de capital privado en Raymond James.

Algunas empresas habían aplazado su recaudación de fondos hasta este año con la esperanza de mejores condiciones, añadió. “Todas las que retrasaron la recaudación de fondos, que son muchas, querían hacerlo después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos”, explicó.

En un informe de Raymond James de julio se muestra que cerca de mil 500 fondos de buyout (compra de participaciones) aspiran a recaudar 474 mil millones de dólares en nuevos fondos. Sin embargo, los asesores advirtieron que algunos fondos no podrán alcanzar sus objetivos a medida que los inversionistas institucionales reducen sus nuevos compromisos.

“Los inversionistas analizan cada oportunidad con serenidad”, señaló Joseph, de Rede Partners. “Lo más importante que buscan es si este gestor está preparado para el futuro”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com