Negocios

Acciones de energía caen tras aval a ley fiscal de EU

Los analistas advierten que la legislación aprobada por la Cámara de Representantes es un “golpe contundente” para el sector de renovables pues elimina subsidios; el resultado fue “peor de lo que se temía”, advierten

Las acciones de los grupos estadunidenses de energías renovables cayeron luego de que los recortes a los créditos fiscales para energías limpias en el emblemático proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump resultaron más drásticos de lo que se esperaba.

El proyecto de ley, aprobado por un estrecho margen en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, busca eliminar los créditos fiscales para energías limpias antes de lo previsto, con lo que se socava un pilar central de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por su sigla en inglés) del ex presidente Joe Biden.

El proyecto de ley pasó al Senado, donde los legisladores pueden suavizar sus disposiciones más restrictivas, pero los defensores de las energías limpias advierten que la legislación todavía puede diezmar al sector.

Las acciones de NextEra Energy, el grupo estadunidense de energía más grande por capitalización bursátil y el mayor desarrollador de renovables del país, cerraron la jornada con una baja de 6.4 por ciento. Enphase Energy, fabricante de tecnología para sistemas de energía solar, baterías y vehículos eléctricos, se desplomó 19.6 por ciento.

Los inversionistas se mostraron desconcertados por la magnitud de los cambios en los incentivos para energía limpia de la era IRA desde la publicación del borrador inicial del proyecto de ley el 12 de mayo. Analistas de Jefferies Equity Research dijeron que, si bien el Senado puede modificar las propuestas de la Cámara, los recortes que los republicanos incluyeron en el texto actualizado de su presupuesto, publicado el miércoles, fueron “golpes contundentes” y el resultado fue “peor de lo que se temía”.

El sector solar residencial fue especialmente golpeado, ya que el borrador del proyecto de ley del 12 de mayo recorta un crédito fiscal para los propietarios que adquieran sistemas solares. Un crédito fiscal a la inversión, conocido como 48E, deberá eliminarse gradualmente más adelante, pero la última versión del proyecto de ley acelera la reducción de este subsidio para instalaciones comerciales.

Los analistas advirtieron que las acciones de energía verde probablemente seguirían cayendo.

“Ya no hay un catalizador ni una razón evidente para invertir en empresas solares (de Estados Unidos)”, advirtió Manish Kabra, director de estrategia de renta variable estadunidense de Société Générale. “Los temores ya existían y nos estamos dando cuenta de que uno de los objetivos de esta administración es eliminar los subsidios verdes”.

El valor del activo neto del fondo cotizado en bolsa Invesco Solar, dominado por acciones estadunidenses, cayó hasta 10 por ciento, mientras que los títulos de Sunrun, que depende en gran medida de su calificación 48E, se desplomaron 37 por ciento durante el día.

Cabilderos aplauden

El cabildeo de los combustibles fósiles celebró la aprobación del proyecto de ley, y el Instituto Americano del Petróleo indicó que esto ayudará a “restaurar el dominio estadunidense en el sector de energía”.

La atención de los inversionistas ahora se centra en el Senado, controlado por los republicanos. La cámara alta tiene la opción de achicar algunos de los recortes más drásticos a los incentivos a las energías limpias, y al menos cuatro senadores moderados expresaron su apoyo. Sin embargo, los analistas de JP Morgan especularon que la actitud de “vaso medio vacío” respecto a las acciones puede perdurar, dado que los republicanos afines a la Cámara de Representantes no han conseguido apoyo.

En una ligera victoria para la energía verde, los créditos fiscales que afectan al sector nuclear quedaron exentos de los recortes, mientras que no se modificó un subsidio relacionado con la fabricación avanzada.

Las acciones de Oklo, la empresa de pequeños reactores modulares respaldada por Sam Altman, director ejecutivo de Open AI, cerraron con un aumento de 6 por ciento.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com