Un total de 684 adolescentes en el estado de Puebla presentan conflictos con la ley y se encuentran en calidad de imputados, es decir, ya están detenidos y se les inició un proceso de investigación.
De acuerdo con las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Puebla se ubica en la posición 13 a nivel nacional entre las entidades con más adolescentes imputados.

Los menores de edad se encuentran enfrentando procesos legales, en su mayoría, por casos relacionados con lesiones, actos de robo, amenazas, abuso sexual y actividades ligadas al narcomenudeo.
Adolescentes poblanos imputados
En México, 13 entidades, entre ellas, Puebla, concentran 77.7 por ciento del total de los adolescentes en conflicto con la ley. En el año 2023, dentro del territorio mexicano, 32 mil 852 adolescentes se encuentran en calidad de imputado.
Nuevo León, con 4 mil 98; Estado de México, con tres mil 400; y Guanajuato, con tres mil 242, encabezan la lista de entidades con más adolescentes que enfrentan problemas con la ley. La lista de los estados que concentran tres de cada cuatro adolescentes imputados se completan con Sonora, Jalisco, Chihuahua, Ciudad de México, Baja California, Coahuila, Aguascalientes, Hidalgo, Querétaro y Puebla.
Dentro del territorio poblano, se tiene un registro de 684 adolescentes imputados, es decir, de personas señaladas como presuntas responsables de un delito o una infracción administrativa y contra quien se inicia un proceso penal o administrativo.
Los delitos que comenten los adolescentes
En el país, los cinco delitos más frecuentes en los que se encuentran implicados los adolescentes, de acuerdo con las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL) del INEGI son lesiones, con un 24.8 por ciento de los casos; le sigue robo, 15.2 por ciento; amenazas, 9.4 por ciento; abuso sexual, nueve por ciento y narcomenudeo, 8.4 por ciento.
El reporte agrega que, del total de casos, la tasa de personas adolescentes registradas como imputadas en las carpetas de investigación iniciadas fue de 241.4 adolescentes por cada 100 mil.
En México se registraron tres mil 785 personas adolescentes con alguna medida de sanción: 66.3 por ciento se encontraba con medida no privativa de la libertad y 33.7 por ciento tenía alguna medida privativa o restrictiva de la libertad.
CHM