Negocios

EU enfrentará una “leve” recesión económica en tercer trimestre de 2023: WisdomTree

Edición Fin de Semana

Esto se reflejará en las exportaciones, “si hay una recesión, habrá baja compra de automóviles, lo que afectará la economía mexicana en el corto plazo”.

Después de que la Reserva Federal (Fed, por su sigla en inglés) endureció las restricciones crediticias, esta decisión paralizará aún más la economía de Estados Unidos, por lo que es más posible una recesión leve, de acuerdo con Jeremy Siegel, asesor senior de estrategia de inversión de WisdomTree.

En entrevista con MILENIO, el economista destacó que comenzará en el tercer trimestre de este año y podría tocar su nivel más bajo a principios de 2024.

Explicó que a pesar de que la Fed declaró públicamente que se mantiene firme en su política de frenar agresivamente la inflación, la “historia” principal para este año es la recesión y no solo en Estados Unidos, “creemos que nos dirigimos hacia una desaceleración económica mundial”.

Sobre qué sucederá en México con este escenario, el asesor senior dijo que se reflejará en las exportaciones, “si hay una recesión, habrá baja compra de automóviles, lo que afectará la economía mexicana en el corto plazo”.

De enero a septiembre del 2022, Guanajuato alcanzó un máximo histórico de más de 23 mil millones de dólares en exportaciones.
Puerto mercante. | Cortesía

Respecto al resto del mundo comentó que están lidiando con la inflación de diferentes maneras, “soy optimista, porque solo Estados Unidos tuvo un crecimiento monetario y, por lo tanto, más inflación que otros países”.

Sobre el tipo de cambio y el ahora “super peso”, el economista comentó que le está yendo bien a la moneda mexicana debido al optimismo sobre el nearshoring, lo cual acelerará la conexión comercial con los países vecinos del norte.

“A corto plazo, una recesión en Estados Unidos en realidad mantendría fuerte al peso, aunque tendrá ramificaciones en la economía mexicana, pero bajará las tasas de interés e incluso podría fortalecer un poco más la moneda del país”, explicó.

Inversiones en IA

Tang Yu está encargada de una reconocida desarrolladora de juegos en China y logró aumentar su valor en diez por ciento desde que está a cargo.
La IA no será una preocupación en el corto plazo. | Freepik

Siegel señaló que muchos inversores ahora consideran que las empresas de tecnología están a la defensiva al entrar en una recesión, lo cual se reflejará pronto en un aumento en el precio de sus acciones, pero además esto seguirá fuerte por la emoción de la inteligencia artificial (IA).

A pesar de que las expectativas sobre la IA pudieran estar en este momento un poco infladas, no considera que sea una preocupación en el corto plazo, “el impulso puede hacer que las acciones suban mucho más que su valor fundamental y nadie puede predecir qué tan alto podrían llegar”.

Al finalizar recomendó invertir en acciones debido que el retorno va a ser mucho mayor que en renta fija, por valoración, y porque aunque el nivel de los tipos de interés está subiendo, “no desafían al del mercado de valores”.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.