Negocios

¿Te despidieron o renunciaste? Estos son tus derechos de acuerdo con la ley

Te contamos a dónde acudir en caso de que tu empleador no cumpla con los derechos que te corresponden si renunciaste o te despidieron.

Si estás en busca de un nuevo trabajo o recientemente te despidieron y tienes dudas de cuáles son tus derechos conforme a la ley, te contamos cuáles son.

Recuerda que ya se una renuncia voluntaria o despido, la Ley Federal del Trabajo te protege, por lo que enlistamos tus derechos para que la empresa para la que trabajas no haga actos abusivos.

¿Qué es lo que te dan por ley cuando renuncias?

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), si renuncias voluntariamente te corresponde el pago de las partes proporcionales de:

  • Aguinaldo.
  • Vacaciones y prima vacacional.
  • Prima de antigüedad (siempre y cuando se tengan, por lo menos, 15 años de antigüedad).
  • Prestaciones que estuvieran vigentes en tu contrato de trabajo o en las condiciones laborales que regulan tu relación con la empresa o patrón.

¿Cuánto me toca si me despiden de mi trabajo?

El Art. 133, Fracción XV, de la Ley Federal del Trabajo, prohíbe a los patrones despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por estar embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado de hijos menores

En caso de despido, puedes reclamar el pago de:

  • Tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional.
  • Prima de antigüedad.
  • Partes proporcionales de aguinaldo; vacaciones y prima vacacional y prestaciones vigentes que no te hayan cubierto

¿A dónde puedes acudir ante despido injustificado?

Ante un despido injustificado, tienes un plazo de dos meses para entablar una demanda.

Para mayor información tienes a tu disposición la línea telefónica 01 800 911 7877 o el correo [email protected].

¿Qué documentos necesitas llevar a Profedet si te despidieron?

  • Tu contrato individual, colectivo de trabajo ó contrato ley.
  • Comprobantes de salario.
  • Aviso de inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Identificación oficial y cualquier documento relacionado con tu relación de trabajo.
  • Fotocopia de la credencial IFE de tres personas de tu confianza, que no sean familiares y tampoco personas que vivan en el mismo domicilio, además es importante que puedan ser testigos en el juicio.





DMZ

Google news logo
Síguenos en
Daniel Zainos
  • Daniel Zainos
  • [email protected]
  • Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Redactor de Discover. De seguridad a espectáculos, escribo de todo un poco… si Trends lo permite. Fan de la música, los podcast y la exploración cotidiana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.