La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, en el que se desglosan los recursos asignados a las secretarías de gobierno para el desempeño de sus funciones.
Así, los Criterios Generales de Política Económica para el ejercicio fiscal 2026 da cuenta del presupuesto asignado a las dependencias de gobierno, es decir, cuál reciben más o menos recursos.
EL DATO¿Qué es el Paquete Económico?
Es el conjunto de consideraciones económicas y fiscales para el siguiente ejercicio fiscal que el Poder Ejecutivo pone a disposición del Poder Legislativo para su discusión y eventual aprobación. Fuente: Cámara de Diputados
Ganadores en el Paquete Económico 2026
La gran ganadora es la Secretaría de Energía, que el año pasado recibió 138 mil 307.4 millones de pesos, mientras que en el proyecto actual se tiene contemplado un presupuesto de 267 mil 439.1 millones, lo que representa un aumento del 86.8 por ciento en los recursos destinados a ésta.
Esto, ya que el Presupuesto 2026 para Pemex plantea un balance financiero, sin considerar apoyos del Gobierno Federal, y un techo de gasto en servicios personales de 118.0 mil millones de pesos. Adicionalmente, se prevé una transferencia del gobierno federal por 263.5 mil millones destinada al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores.
Aunque en menor medida, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones obtendrá 23.7 por ciento más recursos, al pasar de 3 mil 10.2 millones de pesos en 2025 a 3 mil 852.7 el próximo año.
A pesar de todo pronóstico, el Poder Judicial, con su reciente renovación, igual obtendrá un aumento considerable del 17 por ciento, con 85 mil 960.2 millones de pesos, que rebasan los 70 mil 983.6 millones del año pasado.
Perdedores en el Paquete Económico 2026
Uno de los rubros que más destacó en este proyecto fueron los organizamos autónomos, que tras su desaparición debido a la reforma para integrarlos a las dependencias, muestran una estrepitosa reducción del 100 por ciento, sin un solo peso destinado a ellos.
Entre estos destaca la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el INAI, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá 18.3 por ciento menos presupuesto este año, al pasar de 27 mil millones de pesos el año pasado a 22 mil 837.2 millones para este 2026.
Asimismo, a pesar de la inseguridad, y el conflicto aún activo en Sinaloa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recibirá 60 mil 110.9 millones de pesos, es decir, 17.5 por ciento menos que en 2025, cuando se le asignaron 70 mil 422.2 millones.
MRA