Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que representan el 8.8 por ciento del total de negocios en México y que generan 70 por ciento del empleo, pese a su importancia, poco es el acceso a crédito que tienen, pero las que acceden no siempre tienen las herramientas y conocimientos necesarios para un manejo correcto y poder crecer, concluyeron especialistas.
Durante el panel Patrimonio Protegido, que organizó Notivox Foros, coincidieron en que las Pymes “deben poner ojo al pedir un crédito en el tipo de cambio, pero también en no endeudarse, en tener disciplina financiera, conocer sus riesgos del negocio y en la vida”.
Para la vicepresidenta de la Comisión de Negocios y Financiamiento de Coparmex, Carmen Villegas, para no morir una empresa requiere de financiamiento, mismo que le permitirá mantenerse en el mercado, y cumplir con sus objetivos a corto y mediano plazo.
“Tenemos que apoyar a las empresas para que puedan conocer las opciones que hay en el mercado para que puedan acceder a él y no solo al que ofrece el sistema bancario”, consideró.
De acuerdo con el director general del Centro de Competitividad de México (CCMX), Iván Rivas, para hablar de finanzas personales y de patrimonio, los emprendedores deben cuidar ambos rubros de manera individual.
“Desgraciadamente mezclan la parte de finanzas personales con la parte de patrimonio, con la parte de negocio y es ahí donde tenemos que empezar poco a poco a separar; tener disciplina”, consideró.
Por su parte, el director general de Grupo Garabatos, Abraham Bleier, dijo que existe un nicho pequeño de las cadenas grandes y un nicho enorme y de oportunidad para las Pymes, pues desde abrir la puerta de una casa para dar un servicio de comida, se debe entender que el dinero que genera el negocio naciente debe ser considerado por parte.
Por su parte, la fundadora y diseñadora de la joyería que lleva su nombre, Tanya Moss, recomendó “no poner los huevos en una sola canasta”, pues en un momento de adversidad, siempre se tendrá un respaldo y no se estará con las manos vacías.
Y es que ante un siniestro, el CEO de Seguros Sura México, Francisco Oliveros, es importante el impulsar el seguro, el estar protegido, ya sea un patrimonio familiar o sobre todo un negocio que impulsa a la economía del país.
Por lo anterior, el directivo consideró que el sector asegurador debe entender que no se trata sólo del pago de un siniestro, ya que es “fundamental tener conciencia de la responsabilidad que se tiene cuando se habla de un negocio; hay que asesorarlo y acompañarlo y sobre todo darle sostenibilidad en el futuro”.
El CEO de inmobiliaria Quiero Casa, José Shabot, indicó que el proceso de compra de un inmueble, donde para la empresa el 50 por ciento de sus clientes son millennials, se debe innovar a través de información digital, pero además atender claramente todas sus preguntas.
“A partir del sismo el porcentaje que pregunta sobre la calidad estructural del inmueble o se acercan con un amigo o primo que es arquitecto o ingeniero es mayor; poco preguntan cómo puedo protegerla, pero quienes compran con crédito hipotecario tienen un seguro de manera obligada”, indicó.
CPR