Negocios

Gobierno y banca de España preparan ayudas a afectados por incremento de hipotecas

El euríbor a 12 meses ha registrado en octubre una media mensual del 2.62 por ciento.

Los españoles que tienen una hipoteca han visto como debido a la subida del euríbor el pago se ha incrementado hasta en 200 euros o más, todo esto provocado principalmente por la guerra en Ucrania y la inflación, por eso el gobierno y la banca están buscando la forma para ayudar a las familias de clase media afectadas.

El euríbor a 12 meses ha registrado en octubre una media mensual del 2.62 por ciento, prácticamente el mismo nivel que alcanzó en enero de 2009. 

Esto significa que, por ejemplo, con el cierre del euríbor en 2.62 por ciento, una persona que tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150 mil euros y con un diferencial del 0.99 por ciento más euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 230 euros, es decir, pasaría de pagar 450 euros al mes a abonar 680 euros a partir de la revisión, lo que equivale a un incremento de 2 mil 800 euros anuales.

Esto era inimaginable para los españoles en los últimos meses. De hecho, las cuotas de interés eran tan llevaderas que en España la gente opta por comprar antes que alquilar, así se hipotequen durante 30 años.

Los especialistas vaticinan que con las circunstancias actuales habrá morosidad y por eso, entre otras cosas, el gobierno socialista de Pedro Sánchez incluyó en su negociación con el sector bancario ayudas hipotecarias a las familias de clase media afectadas por la subida del euríbor.

Según la vicepresidenta primera del gobierno, Nadia Calviño, esta propuesta se dirige a dar cobertura a aquellas familias de clase media cuyas finanzas se pudieran haber visto afectadas ante la acelerada subida de tipos de interés y que estén en riesgo de vulnerabilidad.

“Estamos decididos a que haya un alivio por parte del sector financiero para dos tipos de familias: por una parte, mejorar la protección de las familias más vulnerables. Queremos ampliarlo a aquellas familias de clase media que pudieran entrar en riesgo de vulnerabilidad como consecuencia de la rápida subida de los tipos de interés”, declaró Calviño en la radio pública Radio Nacional de España.

Explicó que negocia casi a diario con la banca tiene y tiene como objetivo proteger a todas aquellas personas cuya hipoteca suponga más de un 40 % de sus ingresos mensuales. Esto en España afecta a más de un millón de familias.

Ya en octubre se conoció que la banca y el Ministerio de Economía avanzaban para lograr un acuerdo que permita aliviar el aumento de las cuotas hipotecarias para las familias vulnerables. Las principales patronales bancarias, AEB (Asociación Española de la Banca) y la Asociación de Cajas Bancos CECA, han planteado al gobierno alargar el plazo para pagar las hipotecas a las familias afectadas.

No obstante, Nadia Calviño comparte en parte el diagnóstico de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que calificó de insuficiente la propuesta de las entidades bancarias y pidió moratorias en bloque para todos aquellos hogares que se vieran afectados por la subida de precio de su hipoteca.

Además, la responsable de la economía español afirmó que el gobierno está “dándole una vuelta a cómo reforzar la progresividad de todo el catálogo de medidas” que se han puesto en marcha para aliviar el bolsillo de las familias ante las consecuencias de la guerra.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.