Negocios

Escasez de talento desacelera adopción de nube en empresas: Rackspace Technology

Sólo en materia de seguridad cibernética e informática, se requieren más de 3 millones de profesionales especializados a nivel mundial.

Luego de que la pandemia del covid -19 aceleró la adopción de tecnología durante los últimos dos años, las empresas en América Latina ahora enfrentan una desaceleración para poder adquirir más servicios tecnológicos como la nube, debido a la falta de talento humano capaz de laborar con esta tecnología.

Rodrigo Martineli, VP y director general para Latinoamérica de Rackspace Technology, reconoció que en la actualidad “hay una escasez, hay una necesidad de mercado”, esto sin revelar un dato duro sobre el impacto que se tiene por la falta de mano de obra especializada.

La demanda es tan grande en muchas ramas de la tecnológicas que, sólo en materia de seguridad cibernética e informática, se requieren más de 3 millones de profesionales especializados a nivel mundial, de acuerdo con cifras del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés).

Mientras en América Latina, 64 por ciento de las organizaciones no tienen las habilidades necesarias para implementar su estrategia de transformación digital y capitalizar el potencial de crecimiento, de acuerdo con datos de Experis de Manpower Group.

“El ciclo de la nube está más acelerado, con especializaciones muy rápidas”, reconoció Martineli quien dijo que a nivel local México está por debajo de nacionales como Brasil y Colombia en adopción de la nube.

A fin de atender este problema que aqueja al sector empresarial, Rackspace Technology cuenta con modelos de capacitación dentro y fuera de la organización, con el fin de desarrollar talento humano especializado en tecnología en las distintas localidades donde tiene presencia.

Martineli explicó que, si existen acciones para contar con una mayor cantidad de mano de obra calificada en tecnología, aún falta mucho trabajo por realizar dadas las demandas e inversiones que requiere y realizará el mercado en la región.

De acuerdo con datos de la International Data Corporation (IDC), en América Latina, de los 460 mil millones de dólares que se tiene contemplados invertir entre 2020 y 2023 en tecnologías de la información, 35 por ciento comprenderán a servicios de la nube.

Con esta tendencia, Martineli aseveró que será dentro de tres años cuando el mercado mexicano logre una maduración en temas de adopción de la nube, pues hasta el momento su impacto en las empresas sigue siendo poco comparado con naciones del resto de la región.

KL/AMP

Google news logo
Síguenos en
Luis Pablo Segundo
  • Luis Pablo Segundo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.