La iniciativa El Buen Fin tiene como atractivo para los consumidores tamaulipecos en la frontera, la oportunidad de adquirir televisores a precios más competitivos en comparación con los Estados Unidos, afirmó la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), al anunciarse este lunes la nueva edición del programa.
Para esta ocasión, al prolongarse cinco días, el titular del organismo Abraham Rodríguez Padrón expuso que los clientes en esta región como en el resto de la entidad se preparan para dar las mejores ofertas en todos los productos disponibles, al comercializar desde el jueves 13 y hasta el lunes 17 de noviembre próximo en toda la República Mexicana.
En esta región se contemplan 22 mil establecimientos formales, pertenecientes a las Canacos e integrantes miembros de la Concamin, esto mediante un acuerdo nacional. El estimado es superarlos 12 mil millones de pesos y elevar un 10 por ciento en comparación con lo reportado en el 2024.
“El público se va a encontrar en Tamaulipas con productos a un costo muy accesible. Les puedo garantizar que en el tema de las pantallas ese precio va a ser de los mejores, incluso, Estados Unidos no va a poder competir con nosotros, además, si lo compras en aquellos comercios tienes que pagar el impuesto y pásalo por la Aduana. Son las ventajas que tiene este programa”, explicó en rueda de prensa en Matamoros.
El pronóstico es nuevamente una alta demanda de pantallas durante los días de promoción, sin descartar los artículos electrodomésticos, adquisición de muebles, paquetes turísticos, además de empezar a adelantar los regalos por la temporada navideña.
“Muchos productos se adquieren a través de las tarjetas de crédito, un tercio de las ventas es a través del plástico y el atractivo son los meses sin intereses. Este calculado de derrama se hace de acuerdo con el estimado de presupuesto que tiene cada comprador”, apuntó Rodríguez Padrón.
Entre la micro, pequeña, mediana y los grandes establecimientos, comenzarán los próximos dos meses a prepararse, aunado a estar listos a fin de evitar situaciones con los etiquetados de las mercancías.
“En las 14 anteriores ediciones no se ha registrado una sola denuncia. Hay casos donde los consumidores van y el personal de la tienda realiza un mal etiquetado del precio, ha sucedido con pantallas y también hubo un caso referente a los tequilas. Al final ese precio se debe respetar y los negocios tienen que estar muy alertas para no equivocarse”, concluyó.
