El gobierno federal quiere que el Buen Fin 2025 no solo sea la gran fiesta del consumo, sino también un motor para fortalecer a los proveedores nacionales; la Secretaría de Economía (SE) fijó como meta una derrama de 200 mil millones de pesos dentro del “Plan México”, la estrategia con la que busca consolidar la proveeduría local.
En conferencia de prensa, el director general de competitividad y competencia de la SE, Enrique Salomón Rosas, explicó que el año pasado lograron 172.9 mil millones de pesos y que para esta edición, en la décimo quinta entrega del programa, la meta es "elevar el contenido de la economía nacional" así como el Plan México.
En su turno, el titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico, Sergio Silva Castañeda, agregó que esta edición del programa de ventas, que se realizará del 13 al 17 de noviembre, será "el último impulso" para cerrar bien el año.
"Si ustedes revisan las previsiones que había sobre el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) para este año, no había noticias muy optimistas, pero lo hemos estado volteando, ya nadie está hablando de un crecimiento negativo, ya estamos viendo hasta donde va a llegar el crecimiento y el Buen Fin nos va a dar ese último empujón del último trimestre", aseguró.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y en representación del sector privado mexicano, Alejandro Malagón mencionó la importancia de que todos los actores (gobierno, sector privado, emprendedores y consumidores) trabajen en conjunto para lograr dichas metas.
Hoy se lleva a cabo el lanzamiento de la XV edición de #ElBuenFin2025, una iniciativa que impulsa el consumo interno y fortalece la economía nacional.
— Economía México (@SE_mx) September 8, 2025
???? Sigue la transmisión en vivo aquí ???????? https://t.co/VqElVfGqqx pic.twitter.com/Wd5jz0Muk5
Además, comprometió a los industriales a promover el desarrollo mediante los corredores económicos.
"Por fin, ese esfuerzo empresarial con un impacto social, honrando así nuestra convicción de trabajar unidos en favor de la prosperidad por equidad; este año, una vez más, vamos a demostrar que todos somos capaces de lograr lo que queremos, juntos, vamos a convertir ofertas irresistibles en beneficios intangibles”, apuntó.
Sobre las pequeñas y medianas empresas, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, explicó que en cuatro sexenios que se ha realizado este programa ha crecido de manera exponencial e importante, pues de 41 mil empresas participantes, como inicio, se han multiplicado hasta llegar a 190 mil en 2024, y resaltó que, en esta última edición, el volumen de ventas de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) crecieron 16.5 por ciento.
En cuanto a las grandes cadenas, el representante de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (Antad), Manuel Cardona, agregó que durante la temporada se generan hasta 25 millones de tickets. Y recordó que el Buen Fin promueve la formalidad, que hay un mínimo de quejas, de las cuales el 97 por ciento son atendidas con satisfacción y un endeudamiento por parte del consumidor "marginal".
Conferencia de prensa:
Finalmente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que realizarán un "operativo robusto" para el monitoreo de precios y garantizar que las familias mexicanas puedan aprovechar sus compras.
SNGZ