La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre empresas que hacen uso fraudulento y suplantación del nombre de 16 entidades financieras debidamente registradas. Conócelas y toma las precauciones pertinentes si piensas solicitar un crédito.
De acuerdo con la Condusef, en las últimas semanas, 14 Sofomes y dos Socap que están debidamente inscritas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) denunciaron el uso para fraude y suplantación de su nombre comercial e incluso algunos de sus datos fiscales o administrativos.
Éstas son las empresas ficticias, que ofertan supuestos créditos o préstamos a cambio de cantidades de dinero que deben pagarse anticipadamente por concepto de comisiones por apertura y fianza:
Cómo evitar el fraude
Condusef recomienda evitar contratar préstamos en los que se tenga que dar un anticipo, asegurarse de la entidad con la que se va a contratar un crédito esté registrada ante Condusef o Profeco, no dar información ni realizar operaciones a través de Facebook, WhatsApp, o cualquier otra red social sin verificar la información no firmar ningún documento antes de leerlo completa y detalladamente.
Modus Operandi
Ofertan créditos inmediatos y con pocos requisitos, pero solicitan anticipos de dinero con la finalidad de apartar el crédito, gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía.Las empresas falsas los contactan vía telefónica o por redes sociales, ofreciéndoles créditos con mensualidades de montos pequeños para hacerlos atractivos.
Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp o por Facebook a través de Messenger, poniendo en riesgo los datos personales del público.
Tras realizar los depósitos a la cuenta bancaria o por medio de alguna tienda de conveniencia para obtener el supuesto crédito, las víctimas ya no pueden establecer contacto con las supuestas empresas.
GGA