La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA, por sus siglas en inglés) afirmó que los edulcorantes sin calorías, que se pueden encontrar en los refrescos Cero, son seguros y benéficos.
En respuesta a los dichos del gobierno mexicano y algunas agrupaciones civiles, sobre los edulcorantes bajos o sin calorías (LNCS) supuestamente dañinos para la salud, por lo que serían incluidos al impuesto anunciado junto con cigarros y refrescos, la ISA aseguró que no reconoce que los edulcorantes representen un impacto negativo para la salud pública.
Aseguró que los edulcorantes bajos o sin calorías son algunos de los ingredientes alimentarios más estudiados y han sido rigurosamente evaluados y aprobados como seguros por autoridades internacionales como la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) y el JECFA (Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios).
"La evidencia científica demuestra que los edulcorantes bajos o sin calorías pueden ser utilizados de manera segura como alternativa al azúcar. Cuando se utilizan como parte de un estilo de vida saludable, pueden ayudar a reducir la ingesta energética total y, en consecuencia, contribuir al control del peso", explicó
También explicó que pueden ser de gran ayuda para las personas que viven con diabetes y necesitan controlar su ingesta de carbohidratos y azúcares, ya que pueden contribuir al manejo de la glucosa en sangre.
La Asociación agregó que los edulcorantes bajos o sin calorías pueden apoyar la salud dental, ya que no contribuyen a la formación de caries.
También expresó que no existe evidencia clara de que los edulcorantes bajos o sin calorías tengan un impacto negativo sobre el peso corporal o la salud en general a través de efectos en el microbiota intestinal, cuando se consumen en los niveles aprobados.
"Usar edulcorantes bajos o sin calorías en lugar de azúcares en la dieta puede ser beneficioso para la salud cardiometabólica debido a un menor aumento en los niveles de glucosa en sangre en comparación con los azúcares y a una disminución en la ingesta energética total", concluyó.

AG