Negocios

Distribuidores de autos analizan ampararse por cancelación de norma de verificación

Esta medida serviría para revisar las condiciones de seguridad de los autos que circulan en México, dice el Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.

Ante la decisión de la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad de la Secretaría de Economía de cancelar la Norma 236 de inspección técnica de las condiciones físico-mecánicas, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que están analizando ampararse ante esta medida por afecta la renovación vehicular en México.

En conferencia, dijo que esta medida serviría para revisar las condiciones de seguridad de los autos que circulan en México, por lo cual puede resultar peligroso para la sociedad que estén circulando unidades con tecnologías avanzadas para protección de los conductores y peatones.

"Para poder, por parte del gobierno federal de cancelar una norma oficial, existe un procedimiento que está dentro de la ley federal de infraestructura de calidad y en el primer análisis que hicimos es que no se cumplió este procedimiento, tenemos el estudio para presentar un amparo, no es una decisión tomada aún, pero es presentar un amparo oponiéndonos a esta decisión para reponer el estado donde estábamos, que era entrar en vigor el primero de diciembre", explicó.

La Secretaría de Economía dijo que decidió cancelar la Norma 236 porque podía afectar negativamente el ingreso de las familias mexicanas que utilizan sus vehículos como herramientas de trabajo.

"De esta manera se beneficia a la economía de la población mexicana que cuenta con vehículos de trabajo, familiares y de uso doméstico, ya que esta revisión implicaba los gastos no previstos para aprobar las inspecciones, el propio pago de la verificación y, en su caso, la reparación de los mismos", expresaron.

Al respecto Rosales apuntó que "nos da sorpresa el procedimiento con la decisión del gobierno de cancelar la norma oficial mexicana sobre la revisión, es un retroceso, genera una situación que posterga la obsolescencia del parque vehicular, eleva el riesgo de accidentes y va en contra sobre objetivos planteados en seguridad vial que está en proceso de armonizar en todos los estados de la república, más allá de la observación de posibles vicios, las consecuencias son muy negativas para convivencia y seguridad".

AMP

Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.