Negocios

Innovación de dispositivos médicos en el T-MEC debe verse como un 'ganar-ganar': Amid

El nuevo presidente de la Asociación afirmó que trabajarán para impulsar el Plan México y ven apoyo del gobierno para la reducción de tiempos.

Rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (Amid) trabajará para que el bloque de América del Norte apueste por esta industria, que considera un "ganar-ganar" para todos.

En su primera reunión con medios, Joao Carapeto, nuevo presidente de la Amid, destacó que desde su administración trabajarán para que haya un entendimiento entre las tres administraciones en el sector.

"Nuestra expectativa es llegar a un acuerdo, que Estados Unidos vea que es un "ganar-ganar" llegar a un acuerdo y perdemos todos si no lo tenemos, a eso nos queremos sumar como gremio (...) los aranceles mutuos es un perder para todos, que bueno que se está teniendo mucha responsabilidad en las negociaciones, además es un costo que va a los pacientes", expresó Carapeto.

"No es competencia con EU, son bloques políticos"

"Queremos asegurarnos de que haya una comprensión de la intercomunicación entre los países en la cadena de abasto, que Estados Unidos vea que no es una competencia con ellos, sino con otros bloques económicos", añadió el presidente de la Amid.

Recordó que el 60 por ciento de las importaciones de dispositivos médicos de México provienen de Estados Unidos, así como que de las 40 plantas de producción en el país y la mayoría tiene perfil de exportación vía T-MEC.

Carapeto explicó que su plan frente a la Amid es seguir trabajando en la digitalización e innovación del sector, además de impulsar la previsión de enfermedades, ya que esto tiene un impacto en la salud, pero también en la economía del país

Además, detalló que para eso se está trabajando de la mano con el gobierno federal para poder impulsar el Plan México , así como en la compra consolidada y los contratos con adeudo para poder asegurarse que no haya desabastos que impacten en la competencia en el país.

Además, resaltó que ven mucha apertura en temas tanto de salud como la reducción de tiempos de aprobación por parte del gobierno y la Cofepris, lo que estiman puede aumentar los 15 mil millones de dólares que aporta la industria al país.

"La intención es que suba (la cifra) aún no tenemos un aproximado, pero por eso estamos trabajando en el Plan México (...) se está trabajando con mucha transparencia y ética para aumentar la capacitación médica (...) también estamos viendo contratos, cuales están pagados y cuáles no, el compromiso es terminarlo de manera urgente", concretó.

KL

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • T-MEC
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.