Negocios

Deuda pública aumenta 13.3% en 2025, según la SHCP

La dependencia informó que la deuda pública de México alcanzó un total de 17 billones 768 mil 800 pesos en el primer mes de 2025.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que, en enero 2025, la deuda publica de México alcanzó un total de 17 billones 768 mil 800 millones de pesos, 13.1 por ciento más que el mismo mes un año antes.

Aumento en ingresos tributarios

En el informe de finanzas públicas y deuda pública, la dependencia federal señaló que en el primer mes del año en curso, los ingresos tributarios mostraron un incremento real anual de 5.1 por ciento al mismo periodo en el año anterior ubicandose en 517 mil 400 millones de pesos, superando el promedio de 3.9 por ciento registrado en la última década.

La dependencia federal señaló que este desempeño fue impulsado por el dinamismo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como el Impuesta al Valor Agregado (IVA) que crecieron 2.3 y 12.7 por ciento real anual, respectivamente, reflejando el crecimiento de los salarios reales, además de la solidez del consumo privado.

Asimismo, destacó que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) registró una disminución de 1.4 por ciento real anual.

Al interior, comentó que el componente de combustibles se redujo en 2.3 por ciento, mientras que el componente asociado al consumo de otros bienes y servicios se mantuvo prácticamente constante respecto a enero de 2024.

Mientras que los ingresos por impuestos a las importaciones aumentaron 46.5 por ciento real anual, el mayor incremento registrado para un mes de enero, lo cual estuvo asociado a la depreciación del tipo de cambio y a las medidas implementadas para fortalecer el cumplimiento fiscal por parte de las empresas de paquetería y mensajería.

Así como los ingresos no tributarios registraron un incremento real anual de 5.6 por ciento respecto a enero de 2024, derivado principalmente, al aumento en los rubros de productos y aprovechamientos en 26.4 y 8.6 por ciento, respectivamente.

Además, agregó que en enero, el gasto público fue 14.4 por ciento inferior en términos reales respecto al mismo mes de 2024, en línea con los objetivos de consolidación fiscal y sin afectar la provisión de bienes y servicios esenciales para la población.

Eficiencia y austeridad en el gasto de operación

La dependencia resaltó que el mismo mes, destacó la disminución de 7.7 por ciento real anual del gasto de operación, como resultado de las acciones emprendidas para contar con una estructura gubernamental cada vez más eficiente y austera.

Así como en la inversión en infraestructura mostró una disminución de 22.4 por ciento real anual en enero, explicado por una asignación de recursos alineada con la eficiencia del gasto y la culminación de proyectos estratégicos.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.