La situación económica derivada de los aranceles aplicados por Estados Unidos anima a empresas del sector industrial de Altamira a invertir durante los próximos meses. De acuerdo con la Aistac, existen tres plantas ubicadas en el corredor industrial que preparan su capital a fin de ampliar su fábrica de producción.
Aunado a esto a pesar de las medidas aplicadas por la administración de Donald Trump, representantes de las firmas con instalaciones en la zona sur de Tamaulipas han mostrado ganancias tras hacer un análisis del mercado al cual dirigen sus productos principalmente materia prima como plástico, declaró el gerente David Luis Hernández Gámiz.
“Algunos de los empresarios están incrementando sus ventas, mientras otros asociados traen en puerta la realización de proyectos de inversión grandes. Hay tres empresas que están interesadas en expandir sus plantas de producción, actualmente ubicadas en Altamira y que anunciarán sus planes en el futuro”, explicó.
En el reporte de la Secretaría de Economía estatal, los planes son de Silkimya y Grupo IQE, integrados por capital de España y Venezuela, dedica al sílice precipitada, silicatos sintéticos y derivados. Otro es Glass & Glass, productor de envases de vidrio para vinos y perfumería, agregándose la chilena Softys, generadora de papel higiénico.
Añadió que mientras los datos de cada uno de los proyectos son confidenciales, más adelante tanto el gobierno del estado como el municipio e incluso las mencionadas compañías, ofrecerán detalles tanto de los montos de inversión que aplicarán como al mismo tiempo cuánto crecerá el volumen de su mercancía.
Esto le dará oportunidad de tener un crecimiento en cuanto al número de afiliados de la asociación de industriales, actualmente con corporativos provenientes de la India, Estados Unidos, Italia, Alemania, entre otros
“Actualmente tenemos 36 asociados dentro del organismo, vamos a sumar tres más y nos vamos a acercar a la cifra de 40. Nosotros le ayudamos para que le demos la certeza jurídica y se instalen a aquellas que tienen su intención de establecerse”, explicó Hernández Gámiz.
A la espera de que este miércoles ya se ejecuten todos los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense, la actividad productiva se mantiene sin movimiento, indicó el gerente. Si bien se prevé repercusiones indirectas por el mercado y el tipo de cambio, la industria queda fuera de las medidas al estar incluidos en el T-MEC.
“Están trabajando de manera normal, obviamente monitoreando el mercado y hasta qué lugar va dirigido sus productos, además de las implicaciones que pueda traer el tema arancelario, pero lo tienen previsto desde hace meses, viendo estos riesgos potenciales”, puntualizó.
