Negocios

Desaceleración económica determinará rumbo de tasas de interés: expertos

La volatilidad cambiaria y la desaceleración en la inflación pueden determinar si vuelve Banxico a recortar en 50 puntos la tasa de referencia.

El repetir una reducción de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia en el Banco de México (Banxico), como sucedió ahora quedando en 8.5 por ciento, dependerá del movimiento de la economía, misma que va desacelerando y algunos proyectan que podría registrar recesión, de acuerdo con expertos.

“La autoridad monetaria considerará la desaceleración económica, junto con un desempeño más favorable del peso mexicano basado en la debilidad del dólar como factores determinantes del ritmo de recortes”, expuso en un reporte el área de análisis del Banorte.

Además reiteró su pronóstico sobre la tasa al cierre del año en 7.75 por ciento.

“Consideramos que el espacio de maniobra para recortes adicionales podría estar limitado en el segundo setters por la evolución de la política monetaria en Estados Unidos. y el impacto que tendría en el diferencial de tasas con dicho país”, señaló.

Impacto del recorte de tasas en inversión y consumo


Expertos de Actinver consideran que con un recorte de tasas, hacer inversiones en deuda de corto plazo se vuelve menos atractivo que usar ese mismo dinero para consumo.

Mientras que el área de análisis de Banamex expuso que las presiones inflacionarias seguirán cediendo espacio para bajar la tasa.

“Aunque será más lentamente que en el pasado, en un contexto en el que la inflación ya se ubica por debajo de su promedio histórico y en que los riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja”, explicó.

Consideran que Banxico optará a regresar a un ritmo de recortes de 25 puntos base hasta diciembre, con lo que la tasa de interés de referencia cerrará el año en siete por ciento.

Banamex señaló que eso se podría materializar en caso de que viéramos a la junta de gobierno convencida de alcanzar una inflación de tres por ciento “cueste lo que cueste” en términos de crecimiento económico.

“Esto no es nuestro escenario base, ya que no ocurrió con otras Juntas de Gobierno, pues implicaría tasas muy altas y duraderas, y un costo significativo de tener un crecimiento de la actividad económica por debajo de su nivel potencial previsible”, declaró.

Historial de recortes

Como respuesta al choque inflacionario post pandemia la tasa de interés objetivo subió hasta un máximo histórico de 11.25 por ciento en marzo de 2023, nivel en el cual se mantuvo por un año.

Posterior a ello, y a medida que la inflación comenzó a disminuir, en marzo 2024 Banxico realizó un primer recorte, quedando en 11 por ciento.

Sin embargo, en lugar de llevar a cabo un ciclo de recortes continuo desde un inicio, la junta de gobierno optó por hacer dos pausas el año pasado, para retomar la normalización de la política monetaria continua en agosto.

Con ello, a la fecha, se acumulan 275 puntos base de recortes a la tasa de referencia, y se anticipa que los recortes continúen en los siguientes meses, aunque difieren las expectativas de analistas sobre el ritmo de recortes, la tasa de cierre de año y la tasa terminal del ciclo.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.