Se estima que este 10 de mayo deje una derrama económica de 6 mil 800 millones de pesos en el Estado de México, de los cuales 2 mil 745 millones serán para el Valle de Toluca y mil para la capital mexiquense, cifra que representa un incremento de 30 por ciento respecto a la derrama económica registrada durante 2019. Entre flores, comida y regalos los mexiquenses gastarán entre 500 y mil pesos, en promedio.
"Es un muy bueno evento, es reactivador para restaurantes, para todos los negocios y servicios enfocados a las mujeres. El Día del Niño tuvimos 700 millones pero esta fecha genera mayor derrama", detalló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete.
Los giros más demandados son florerías, regalos, todo lo relacionado con venta de alimentos y restaurantes, ropa, zapatos, perfumería, entre otros. "Aunque el 14 de febrero pareciera el mejor día del año, para las florerías es el 10 de mayo, pues no todas las personas tienen pareja o novia, pero todos tienen o tuvieron mamá".
En esta ocasión la celebración cayó en martes, por lo que muchas familias optaron por celebrar esta fin de semana y otras lo harán el próximo por el trabajo, sin embargo, se trata de una fecha que no se puede dejar pasar.
Panteones con buena afluencia
Lamentablemente con la pandemia -dijo- muchas familias perdieron a sus madres y por ende acudirán a los panteones a conmemorar el primero o segundo aniversario luctuoso, de ahí la demanda de flores desde el pasado fin de semana.
"Toda perdida es muy sensible, pero en el caso de las madres el significado es mayor, hay quienes por la pandemia en años anteriores no pudieron visitar a sus seres queridos, sin embargo, en esta ocasión habrá más oportunidad de visitar los cementerios".
A diferencia del año pasado en el que la entidad se encontraba en semáforo amarillo, en esta ocasión con el semáforo verde las familias tendrán más oportunidad de festejar, sin embargo, se mantienen las medidas sanitarias. Aunque se estará más gente en las calles por las celebraciones y los festejos escolares, afortunadamente está muy arraigado el tema de la sana distancia.
"Ya brincamos el 14 de febrero, la Semana Santa, el 30 abril, ahora solo pasar sin más contagios el Día de las Madres".
Restaurantes esperan mil 500 mdp
Al respecto, Mauricio Massud Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), en la entidad, refirió que desde el fin de semana registraron buena afluencia en sus establecimientos de familias que celebraron anticipadamente.
“Esperamos una derrama económica de mil 500 millones de pesos a nivel estatal. Es uno de los días más importantes para el sector, por ello nos preocupamos por dar un servicio adicional a las mamás”.
Asimismo -resaltó- hay promociones en la mayoría de los restaurantes con postres de cortesía o de bienvenida para las mamás. Lo ideal para esta ocasión -explicó- son las reservaciones para garantizar los espacios, especialmente, por tratarse de un día muy complicado para el sector en cuestiones de operación. “Es mejor para el cliente como para los restaurantes para brindar mejor servicio”.
Detalló que el ticket promedio varía de acuerdo con cada restaurante y dependiendo del turno, pues no es lo mismo un desayuno que la comida o cena, pero puedes ir de los 150 pesos hasta los mil 500 pesos.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (ASBAR) en la entidad, Patricio González Suárez, recordó que el año pasado en semáforo amarillo captaron 500 millones de pesos y en 2020 en semáforo rojo únicamente pudieron vender alimentos para llevar y a domicilio, alcanzando únicamente 15 por ciento de las ventas con 150 millones.
“En 2019 antes de la pandemia la derrama económica fue de mil millones de pesos, este año el semáforo verde nos permitirá recibir a las familias en los restaurantes con aforos y horarios regulares para el festejo del día de las madres”.
KVS