Negocios

Deacero va por el 60% de energía limpia en sus procesos de producción

Esto, con 97 por ciento de contenido reciclado, menor consumo de agua por tonelada que el promedio nacional y una iniciativa de descarbonización al 2030

La empresa Deacero va por el compromiso de alcanzar un 60 por ciento de energía limpia, 11 veces la proporción actual que tiene la industria nacional; además, hacia el 2030 pretende llegar a la meta sectorial de descarbonización de una reducción del 56 por ciento en emisiones de CO2 por tonelada.

De acuerdo con Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del consejo de administración del Grupo Deacero, en su mensaje introductorio del Informe de Sustentabilidad 2024, durante el 2024 produjo con 97 por ciento de contenido reciclado, menores emisiones por tonelada en Norteamérica, además de utilizar energía más limpia en sus procesos, esto como parte de su estrategia para reducir 56 por ciento su intensidad de emisiones de CO2 al 2030.


“La sustentabilidad no es una opción, sino el único camino posible para crecer generando valor con sentido y propósito”, expresó Gutiérrez Muguerza.

Sostuvo que están comprometidos con ser una empresa 100 por ciento mexicana que apuesta por la innovación y el cuidado del medio ambiente, más de la mitad de los productos se movilizan por ferrocarril para una mejor optimización energética, mientras la implementación del sistema de gestión ambiental ha contribuido con el uso cada vez más eficiente de recursos como la energía y el agua.

Añadió que Deacero produce cada tonelada con apenas 0.58 metros cúbicos, en comparación con los 5.2 metros cúbicos del promedio nacional.

Y es que desde su fundación en 1952 por César Gutiérrez y su esposa Virginia Muguerza, la pequeña bodega en el centro de Monterrey, con una docena de trabajadores, se ha convertido en un referente global con más de siete mil personas colaboradoras que trabajan en tres acerías, más de 20 plantas de alambres, más de 20 centros de reciclaje y más de 70 centros de distribución para ofrecer al mercado más de siete mil productos y soluciones en América y Europa.

En el informe de Deacero hace referencia a la apertura de la nueva planta de alambres en Mexicali, Baja California, y el avance en la construcción de la acería Ramos II, en Coahuila, son dos ejemplos contundentes del compromiso por la inversión en México.

Adicional a lo anterior, Deacero informó que, al cierre de 2024, se registró un incremento en la proveeduría local hasta 93 por ciento, un hecho sin precedente que demuestra el impacto económico en los grandes sectores de la economía y en toda la cadena de valor.

En 2024 la compañía invirtió 65.7 millones de pesos en Fundación Deacero para beneficio directo de más de 15 mil personas, e indirecto de más de 27 mil.

“Todas nuestras acciones y proceso se fundamentan en el círculo virtuoso Deacero, el cual tiene como finalidad generar valor económico, social, humano y ambiental de forma consistente y responsable”, indicó el empresario.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.