Laguneros por el mundo, Alberto Gerardo Humphrey Guerrero es un joven lagunero de 36 años que en la actualidad es director del Centro Cultural Culinario en México.
En un principio, la vida lo llevó a participar como Técnico en Urgencias Médicas en la Cruz Roja de Torreón, sin embargo, su gusto por la gastronomía lo hizo poner un puesto de hotdogs y a partir de ahí inició su carrera dentro los alimentos en la región.
Hoy graduado de Arte Culinario y Administración en la Universidad Red River College de Winnipeg, Canadá, y es el único chef autorizado para ser juez de competencia gastronómicas en México.
“Fui paramédico en la Cruz Roja de Torreón eran los años 1998 y 1999, en la familia hay muchos médicos, por lo que la idea desde siempre fue estudiar Medicina. Además tenía ya un puesto de hotdogs y hamburguesas y mi gusto por la gastronomía se fue acentuando cada vez más”.
Por lo que cambió los días y noches de guardia en la benemérita institución atendiendo pacientes y lesionados por la cocina.
Su trayectoria le ha llevado por países de regiones como Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y conocer diferentes experiencias gastronómicas de otras culturas en distintos países.
Pero entonces ve que la gastronomía lagunera puede destacar en el mundo.
“La gastronomía está muy bien posicionada como tal en el mundo. En relación a la lagunera le faltan dos cosas muy importantes: La investigación y la difusión”,señaló.
Aseguró que luego de múltiples experiencias alrededor del mundo, la gastronomía lagunera tiene mucho que ofrecer:
“Nosotros podemos seguir la historia a través de la gastronomía”.
En La Laguna se consume mucho más arroz que en cualquier parte del país, y esto tiene que ver la herencia asiática que se tuvo, basta recordar la famosa Matanza de los Chinos, en donde había muchos ciudadanos de ese país en la región, lo que nos influyó.
También tenemos mucha influencia española, lo que identifica mucho el origen de la gastronomía que tenemos.
“Cuando vienen personas de otra cultura, nos va a marcar, pero al mismo tiempo se van a llevar algo de nosotros. Este es el simbolismo que quiero dar a entender con esta idea”.
Cuestionado sobre la cara que debe mostrar la gastronomía mexicana frente a otros países, Humphrey Guerrero señaló que se tiene que posicionar más de lo que debe estar, sobre todo la gastronomía lagunera, permitiendo detonar el turismo y el comercio en la región.
Sin embargo, aunque reconoció que La Laguna no es reconocida como una región altamente gastronómica y con platillos reconocidos como entidades como Oaxaca, Chiapas o Puebla, dijo que los restaurantes con Estrella Michelin, no están alejados de las grandes poblaciones y se ubican en pequeñas poblaciones.
Por lo que se quiere extrapolar esta idea en La Laguna, donde al no ser una región grande ni es playa, sí hay lugares donde se puede comer rico.
Dijo que hay que apostarle a la cocina tradicional pero es importante tener una oferta gastronómica amplia y para todos los gustos, donde se pueda degustar comida tradicional presentada de manera diferente.