Negocios

Crecen los préstamos digitales ante el limitado acceso a créditos tradicionales

Datos del Inegi revelan en el último año un crecimiento en el acceso de la población mexicana a un producto financiero.

Los servicios de crédito bajo la banca tradicional han generado una segregación poblacional sobre quienes no pueden acceder a un préstamo, y ha sido bajo esta limitante que en los últimos años han experimentado un auge los préstamos digitales.

De acuerdo con Tala México, el 69 por ciento de sus usuarios obtuvieron su primer préstamo digital a través de esta plataforma.

Sin embargo, esta empresa dedicada al otorgamiento de créditos señaló que un factor determinante al momento de acceder a un préstamo es la nula claridad con la que se tiende a manejar en este rubro, sumado a una falta de educación financiera.

​“Un producto financiero, sin educación financiera, vuelve más vulnerable a la población, incluso desde los términos y condiciones, nuestros usuarios reportan que esta claridad los impulsa a acceder a préstamos con más seguridad”, comentó el director general de Tala México, David Lask.

Los hallazgos del estudio de Tala mostraron que el acceso al crédito está llegando a comunidades desatendidas; 43 por ciento de sus usuarios forman parte del 60 por ciento con menos recursos en el país.

Segregación financiera

Bajo este lineamiento, la entidad problematiza que así cómo la falta de claridad en los créditos segrega el otorgamiento de préstamos, la escasa educación financiera también es un factor determinante.

Una falta de educación financiera que generalmente deriva en el buró de crédito o en el miedo por crear un historial crediticio positivo, lo que a su vez termina por condicionar el otorgamiento de un préstamo.

Una cuestión inherente dentro de los préstamos, que la banca tradicional no ha sabido ofrecer. 

En esta falta de respuestas fue que estallaron los préstamos digitales, incluyendo financieramente a sectores poblacionales que históricamente habían sido desoídos.

Una incursión financiera que, además, asegura estar acompañada de “soluciones, adaptadas a realidades complejas y siempre acompañadas de educación financiera”, se lee en el comunicado.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 2024 destaca que 68 por ciento de la población se dijo, tiene acceso a un producto financiero.

Números que reafirman la tesis que ve en el crédito digital un aliado de la población para acceder a herramientas que la banca tradicional no ha garantizado para todos los estratos sociales.

Lo que eventualmente podría hablar de una transformación silenciosa y estructural de la forma en la que se ofertan los productos financieros.


KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.