Negocios

Desde 2017, CPTM presentó irregularidades: ASF

En su reporte de la Cuenta Pública, la Auditoría Superior de la Federación señaló que se carecía de evidencia documental sobre el uso específico de los recursos asignados al consejo de promoción turística.

Las irregularidades presupuestales del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) ocurrieron desde 2017, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que tras un análisis señaló que había encontrado una opacidad en el ejercicio de sus recursos.

En el reporte de la Cuenta Pública, la ASF detalló que durante ese año el CPTM obtuvo un capital mayor a los 4 mil 863 millones de pesos, de los cuales se careció de evidencia documental para acreditar su uso específico en los instrumentos de promoción que implementó.

Se indicó que 91.7 por ciento de estos recursos se obtuvieron del derecho que pagan los visitantes internacionales sin permiso para realizar actividades remuneradas, 8.2 fueron de recursos fiscales y apenas un mínimo 0.1 por ciento de ingresos propios obtenidos, principalmente, por la venta de stands en ferias y eventos.

Asimismo, la ASF informó que el crecimiento que tuvo la llegada de turistas al país en el periodo 2014-2017 no estuvo ligada la inversión que realizó el CPTM, sino a otros aspectos naturales del sector.

“La ASF considera que la llegada de turistas y el ingreso de divisas no dependió del presupuesto ejercido, sino del comportamiento de otros factores exógenos, tales como las características naturales y culturales del país, ya que éstas son las principales ventajas con las que cuenta el sector”, abundó.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.