La iniciativa privada del sur de Tamaulipas proyecta un cierre definitivo de más de 4 mil negocios en los tres municipios, afectados todos por la pandemia del covid-19, la falta de apoyos de las autoridades y las medidas sanitarias por restringir sus horarios de venta, cantidad que se vislumbra cuando se supere la situación.
El presidente del Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest), Jesús Abud Saldívar, añade que hasta el momento se contabilizan mil empresas quienes en definitiva decidieron concluir sus operaciones, la mayoría pertenecen al giro comercial y son principalmente micros, pequeños y medianos. Por ello, se insiste con la autoridad estatal para lograr una reactivación gradual de otras actividades consideradas no esenciales.
Al respecto, durante la conferencia virtual referente a la perspectiva económica empresarial derivado de la mencionada emergencia, organizada por el Colegio de Economistas de Tamaulipas, destacó el empresario Jorge Genovevo Rodríguez Herrera de Grupo Kuale y en una innovación de las pymes para solventar los gastos fijos, principal acción para salir adelante.
“La situación ha sido muy dolorosa para los empresarios, pues la proyección dentro del Consejo es llegar a 4 mil empresas cerradas de forma definitiva. Esto habla de un impacto terrible no sólo para quien invierte, también por la generación de empleos. Hay mucho por hacer para tratar de salvar la mayor cantidad de negocios posibles”, declaró.
Si bien la tendencia en casos de coronavirus continúa en aumento, se espera para este lunes las condiciones sean favorables para reanudar la reapertura de la economía y superar la fase 1, misma que el Consejo Técnico de Salud de Tamaulipas volvió a aplicar este fin de semana, al limitar los horarios de supermercados, tiendas de conveniencia y establecimientos en general.
Innovar para sacar gastos fijos
El Colegio de Economistas de Tamaulipas realizó el pasado viernes el foro virtual sobre “la perspectiva empresarial sobre la pandemia y la repercusión económica”, donde participó Felipe Pearl Zorrilla del Comce Tamaulipas, el economista Jorge Charles Coll y José Genovevo Rodríguez Herrera de Grupo Kuale. Éste último mandó un mensaje a las pymes sobrevivientes en buscar opciones para hacer frente a los gastos fijos.
“El reto para los micros, pequeños y medianos es innovar para afrontar los costos fijos, pues en lo que resta del año deben salir adelante, sobre todo en aquellos cuyos ingresos se vieron mermados. Con tantas limitaciones y cierres obligados, es vital controlar estos gastos y ser creativos con los costos", puntualizó.
gins