Como efecto de la pandemia por el covid-19, plantas armadoras en México, se encuentran en “jaque” por el déficit en el suministro de chips. La caída en la venta de vehículos, hizo que estos componentes tecnológicos se canalizaran a la fabricación de equipos de cómputo y consolas de videojuegos.
A decir de Hugo Montoya Díaz, presidente de la Canieti en La Laguna, hay conocimiento de afectaciones en la producción de vehículos en plantas como Volkswagen, Ford, Chrysler, General Motors, entre otras, quienes han frenado su producción ante la falta de proveeduría de estos insumos digitales.
En noviembre de 2020, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), registraba que la industria automotriz sufría la caída de hasta el 11% en la venta de vehículos a consecuencia de las medidas protocolarias implementadas por la pandemia; pero para el mes de febrero de 2021, el sector ya acumulaba 15 meses de caídas consecutivas en el consumo. Se vislumbraba que para el mes de marzo, se presentara otra contracción. Y aunque se esperaba que los porcentajes cambiarían para abril y el resto del año, el ritmo de recuperación ha sido lento acorde a la lenta reactivación de la economía del país.
Ante la baja demanda, la producción también se vio impactada y con ello el suministro de insumos. Según explica Montoya Díaz, el aislamiento y la reclusión en los hogares por la pandemia, fue uno de los factores por los que la demanda de vehículos cayó frente al incremento en la venta de computadoras, teléfonos celulares y otros equipos, cuyos fabricantes acapararon la producción de chips.
“La producción de esos chips es 20 a uno; es decir cuando vendes un vehículo, se comercializan entre veinte y treinta computadoras”, argumentó. Dijo que las computadoras que se tenían en la empresa o en el hogar, nunca se habían sometido a la presión de home office, con requerimientos de servicios como el streaming, videoconferencias, una mayor cantidad de programas funcionando al mismo tiempo, generando un incremento el uso y la demanda de las computadoras y otros equipos".
“Canieti sí está buscando la solución, de ver quienes se pueden sumar de manera integral a esta producción de requerimientos y coadyuvar con los fabricantes de chips”; pero dijo, esto se tendrá que ser de manera inteligente, a fin de evitar situaciones como lo que pasó con los discos duros hechos en Filipinas, pero que a raíz de los tsunamis, se inundaron muchas fábricas; lo que generó que en el mundo se comenzará la producción de discos duros estado solido; al generalizarse su producción, hubo demasiada oferta, abaratando los precios.
“Estamos lanzando en diferentes medios la convocatoria de que se atienda no sólo la parte de electrónica, también de software y telecomunicaciones, para complementar a los industrias como las del sector automotriz, dando soluciones a las armadores y a otros en la cadena de suministros”.
¿La Laguna tiene la vocación para desarrollar chips tecnológicos?
De acuerdo a Montoya Díaz, aunque no se considera que sea la vocación de la región lagunera, ante la fuerte demanda, hay que crear esta vocación en la entidad, gracias a que las plantas armadoras están buscando chips y semiconductores como el silicio, no hay. Todos los fabricantes están tomando sus acciones para poder producir más y mejor calidad de chips en menor tiempo. Sin embargo, es una labor que apenas comienza.
“Esta es una mega oportunidad para la región, ya que estos componentes no sólo son utilizados en la industria automotriz, sino para electrodomésticos como lavadoras, en los aires acondicionados, en equipos de cómputo, en las casas, que requieren este tipo de componentes”.
De ahí que insistió que como Canieti se está buscando la mejor manera de diversificar la manera de apalancamiento y estrategias, ya que puede ser una oportunidad para México para levantar esta industria que está demandando más y mejor tecnología.
En México hay empresas fabricantes de chips en Jalisco, Nuevo León, Baja California;así como Estados Unidos, China, Japón, Filipinas, Canadá, México y Brasil; pero la idea es que este tipo de industria venga a La Laguna.
¿Qué se requiere para atraer este tipo de industria?
La misma estrategia de promoción para atraer industrias como la metalmecánica y la automotriz; incentivos, misión comercial. Dejó en claro que se trata de una estrategia que debe ser focalizada y participativa entre los tres órdenes de gobierno. En La Laguna tiene ubicación geográfica cerca de varios consumidores como son las plantas armadoras automotrices. Además de fábricas que son herramentales como Milwaukee.
Cabe señalar que para la realización de este reportaje, se contactó a representantes del Clúster Automotriz Laguna para conocer su punto de vista sobre la situación que priva en las empresas proveedoras de la industria automotriz ubicadas en La Laguna; sin embargo, no hubo respuesta a la solicitud de información.
EGO