En julio, el consumo privado en México aumentó 0.6 por ciento respecto al mes previo, estima el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cuanto al año pasado, anticipó que el consumo privado cayó 0.4 por ciento, de acuerdo con su Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP).
La finalidad de este indicador es proporcionar estimaciones preliminares y oportunas sobre la evolución del gasto de los hogares en bienes y servicios, tanto de origen nacional como importado, para apoyar la toma de decisiones en política económica, ya que el consumo privado es clave en la demanda agregada.
Comportamiento del consumo
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó en julio una caída del 1.3 por ciento respecto a junio, ante la ralentización del segmento de bienes y el estancamiento del componente de servicios.
Explicó que el lento dinamismo del consumo privado se materializa en un entorno de elevada incertidumbre, relativa a la política comercial de Estados Unidos y menor crecimiento de la masa salarial real.
Con base en los datos del Inegi, el indicador de confianza del consumidor hila siete caídas consecutivas al mes de julio, promediando una variación interanual de menos 1.2 por ciento durante los primeros siete meses del año.
La firma financiera señaló que al deterioro de las expectativas de los consumidores, respecto a las condiciones económicas actuales y de los próximos 12 meses, se suma la pérdida de dinamismo de la masa salarial real, que registra un crecimiento interanual promedio del 4.2 por ciento hasta el séptimo mes.
Por componentes, detalló que dentro del segmento de bienes, el gasto en alimentos cayó 1.2 por ciento respecto a junio, mientras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud aumentó 0.6 por ciento en la misma comparación.
En lo que respecta al segmento de servicios, indicó que los componentes asociados al turismo continúan mostrando comportamientos diferenciados: el consumo en restaurantes cayó 4.2 por ciento a tasa mensual, mientras que el gasto en hoteles creció 0.8 por ciento en la misma comparación.
Consumo por tipo de establecimiento
Detalló que en cuanto al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en línea se redujo 6.8 por ciento a tasa mensual y el gasto en tiendas físicas 0.5 por ciento.
En lo relativo al gasto en gasolina, la firma financiera indicó que este cayó 0.3 por ciento a tasa mensual durante el periodo, tras la caída de junio.
“Estimamos que el gasto privado continuará mostrando un lento crecimiento en el segundo semestre del año, ante el deterioro de las expectativas de los hogares respecto al desempeño de la economía en los siguientes meses”, dijo el grupo financiero.
Agregó que a lo anterior se suma la prolongada desaceleración de la masa salarial real, derivada del menor dinamismo de la industria.
“La demanda interna mostrará una modesta evolución en los próximos trimestres, con lento crecimiento del consumo y de la inversión; el sector externo presentará mayor volatilidad ante la falta de claridad respecto al marco definitivo de los términos de intercambio comercial con Estados Unidos”, finalizó.
Mitad de año con consumo mixto
En cuanto a junio, el Inegi prevé un incremento mensual del 0.3 por ciento. Sin embargo, respecto al mismo mes de un año antes, estima una baja del 0.1 por ciento.
De acuerdo con la firma financiera BBVA, el estancamiento del gasto privado se materializa en un entorno de menor crecimiento del ingreso de los hogares, con desaceleraciones continuas de la masa salarial real.
De acuerdo con los datos más recientes del IMSS, la masa salarial real creció 3 por ciento a tasa anual en junio, la cifra más baja desde mayo de 2021.
“Anticipamos que la variación interanual de este indicador podría entrar en terreno negativo en los próximos meses, ante la pérdida de empleo en el sector industrial y el menor dinamismo del sector terciario”, comentó.
A lo anterior agregó la pausa en las decisiones de gasto de los hogares, ante el entorno de prolongada incertidumbre relativa a la nueva política comercial en Estados Unidos.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado #IOCP prevé las siguientes variaciones anuales en el Indicador Mensual del Consumo Privado #IMCP:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 14, 2025
⬇️-0.1% para junio 2025
⬇️-0.4% para julio 2025
???? Consulta el boletín de indicador: https://t.co/7lwiBNxZzd
???? Explora los datos:… pic.twitter.com/JP7qGyledB
MRA