Negocios

Busca Economía superar la lógica del 'Cuarto de Junto' con consultas públicas del T-MEC

El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, aseguró que todos los sectores podrán participar en este ejercicio para conocer su postura sobre el acuerdo comercial.

Las consultas públicas que se realizan, a través de la Secretaría de Economía (SE), buscarán superar la lógica del 'Cuarto de Junto', que tiene como fin asesorar al gobierno mexicano, garantizó el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas.

“Esto nos va a servir porque queremos, un poco, quitar la lógica del 'Cuarto de Junto' como el elemento que primordialmente asesora al gobierno; eso no quiere decir que no vaya a haber, pero también es abrir un proceso más amplio de opinión de puntos de vista”, expresó durante su participación en el foro Inside Latam 2025, organizado por Moody's.

El subsecretario especificó que esta dinámica es a nivel regional, en donde cada sector económico, académico, gubernamental, sindical y obrero podrá expresar su opinión respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En cuanto a la revisión del T-MEC, enfatizó que, aunque hay expectativa para que continúe este acuerdo comercial trilateral, se prevé que no cambien los términos del comercio final.

Invitó a aprovechar las ventajas arancelarias que tiene México, ya que este nuevo orden comercial impuesto por Estados Unidos, de manera unilateral, podría prevalecer.

Vidal Llerenas advirtió que en este marco, es crucial insertar en el país cadenas de suministro de alto valor, como semiconductores, así como insumos médicos y farmacéuticos.

También expuso que buscarán menores aranceles en sectores como el automotriz, autopartes, acero y aluminio.

“En ese tema es buscar que México sea parte de Norteamérica y que tenga un trato preferencial al resto del mundo en Estados Unidos (...) hoy tenemos un arancel mucho mejor que el resto del mundo, además de que tenemos también muchas más facilidades en temas como el balance de la economía que el resto del mundo”, apuntó.

En cuanto a la implementación de impuestos a países que no cuentan con acuerdo comercial con México, contó que el principal objetivo es proteger a la industria nacional en rubros como el textil, juguetes, calzado y otros.

Esto debido a que México ha perdido mercado, por lo que buscan complementarse con mayor trabajo en las aduanas, ya que se está discutiendo una ley aduanera en el Congreso.

“Hemos sido capaces de incrementar en 17 por ciento los ingresos por aduanas en lo que va del año; eso significa que sí estamos teniendo resultados en un mayor control, incrementar los aranceles tiene sentido”, finalizó.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.