Dentro del sector constructor de Tamaulipas existe la incertidumbre de participar en los nuevos proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex), ante los pasivos arrastrados por 8 años. Son 10 las empresas formales en el estado involucradas en este asunto y, entre ellas, primero esperarán a que se cumpla el pago por los trabajos anteriores en lugar de concursar en las nuevas licitaciones.
El presidente de la Delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Pablo Haro Panduro, apuntó que se emitieron convocatorias dirigidas al mantenimiento de refinería Madero en la última semana, sin embargo, falta la garantía de participación de afiliados cuando se necesita previamente cubrir los montos pendientes.
Al dar su opinión sobre el plan estratégico lanzado por la empresa pública la semana pasada, enfatizó que la capacidad de liquidez de ciertas firmas dentro de la lista de proveedores dependerá si quieren nuevamente colaborar en planes de infraestructura. Por el momento, esperan primero saber las condiciones para tocar la ventanilla de Banobras, encargada de entrar al quite y recibir dichos pagos.
“Si yo fuera uno de los afectados, no le entraría a los nuevos trabajos hasta primero ver que se está liquidando los adeudos atrasados, si lo aplican, entonces entraría a las convocatorias de Pemex para sus nuevos proyectos. Algunos constructores piensan lo mismo, pero también existen empresas pueden soportar por tener liquidez”, declaró.
De acuerdo a los datos oficiales, se estima en toda la cadena de pymes Tamaulipecas integradas a esta red de la ex paraestatal un atraso de 25 mil millones de pesos, comprometiéndose a entrar a una etapa que iniciará en los próximos meses.
“Esta semana Pemex sacó licitaciones para labores de mantenimiento en refinería Madero, apenas las acaba de subir. Varios de nuestros socios pueden tener cierta incertidumbre en querer entrar aunque si están licitando es porque tienen el recurso para aplicarlo y pagar”, dijo Haro Panduro.
Así como lo ha realizado integrantes del Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest) y el Clúster de Energía y Gran Industria del Sur de Tamaulipas (Cegistam), la CMIC ha realizado lo propio para mover cuanto antes la solución del dinero a través de la contratación de los servicios de afiliados en Tampico y Reynosa
“Directivos a nivel nacional han tenido acercamientos, tratando de apoyar a afiliados. La mesa directiva nacional. Se encuentra en el sur como del norte, con cantidades muy fuertes y arrastrando el pasivo de casi 8 años, un asunto crítico que esperemos tenga resolución”, concluyó el presidente de la delegación tamaulipeca.