Negocios

Cofece trabajará con AMLO para combatir la corrupción

FT Mercados

Tras la reforma de telecomunicaciones en 2013, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) obtuvo la autonomía para vigilar y garantizar la libre competencia en México.

Alejandra Palacios

Comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica

​¿Cómo ha contribuido la COFECE a que haya más competencia en el país? 

Se ha ido construyendo en los últimos 10 años. La competencia es importante para el buen funcionamiento de los mercados y para el bolsillo de los consumidores. Hace 10 años no existía y no era importante; ahora tú vas a la Secretaría de Energía y hablas con los funcionarios públicos para trabajar en conjunto y que haya más competencia. 

Esas conversaciones no existían hace una década; falta muchísimo por hacer, pero creo que la cultura de la competencia está empezando a permear. 

¿En qué casos se pueden presentar denuncias ante Cofece? 

Es importante mencionar que nosotros no defendemos a las empresas, lo que defendemos son las dinámicas del mercado. Por ejemplo, si hay una empresa grande que te está desplazando, en ese caso sí podemos protegerte, o si dos competidores se están poniendo de acuerdo para segmentar el mercado y aumentar los precios, también los defendemos. Si las autoridades, a través de la regulación, impiden que puedas competir y protegen a algunas empresas en particular, eso también lo defendemos. Tenemos un área de denuncias en la página de internet cofece.mx

¿Es factible hacer todas las compras del gobierno en un solo lugar como propone la nueva administración de AMLO? 

Yo considero que no se pueden consolidar todas las compras en una sola institución, por el tema de la competencia, porque hay compras muy particulares que sí están en manos de cada dependencia.

Sin embargo, hay artículos que sí se pueden comprar en un solo lugar, como lápices, sillas, coches, seguros de gastos médicos. De hecho, es una buena práctica internacional y celebro esa propuesta por parte del nuevo gobierno que se instalará el primero de diciembre en el país. 

Las propuestas de Andrés Manuel López Obrador están encaminadas a consolidar las compras en una sola organización, para que esta sea la responsable de hacer la mayoría de las adquisiciones del gobierno y así tener a un especialista en compras. 

¿Se han acercado al equipo de AMLO? 

Tenemos un acercamiento con quienes van a formar parte del gobierno, justamente para tratar de empujar temas como transporte, finanzas y salud; viene todo el tema de la contratación pública. Tenemos propuestas concretas para esos sectores y en eso estamos trabajando. 

¿Qué casos fueron los más afectados por la corrupción en este sexenio? 

Los casos más importantes que hemos escuchado están relacionados con temas de contratación pública. Sin duda, la competencia y el combate a la corrupción son políticas públicas hermanas en temas de contratación. 

Y ustedes pueden sancionar al gobierno... 


No, nosotros solo sancionamos a las empresas que se ponen de acuerdo, se coluden y arreglan para llevarse un contrato público. 

Nosotros no tenemos las facultades para sancionar a los funcionarios públicos, cuando sancionamos un caso de colusión vamos a la Secretaría de la Función Pública y les entregamos los expedientes de nuestras investigaciones para que ellos los revisen a detalle y determinen si hay casos de corrupción.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.