Negocios

Peso mexicano sube tras decisión Banxico y datos moderados inflación en EU

Banxico informó el jueves que redujo su tasa de interés clave en 25 puntos básicos, como esperaba el mercado, para llevarla a un 7.5 por ciento.

El peso mexicano se apreció con 0.54 por ciento, cerrando la jornada en 18.36 unidades por dólar, este viernes 26 de septiembre de 2025.

Este escenario ocurrió después de que el banco central recortara la tasa de interés referencial como se esperaba, y luego de que datos de inflación en Estados Unidos también resultaran en línea con lo esperado, lo que también impulsó a la bolsa local a cerrar cerca de sus máximos.

"La apreciación del peso obedece a un retroceso del dólar... Esto sucede tras la publicación en Estados Unidos del índice de precios del consumo personal (PCE deflator) de Estados Unidos, el dato preferido para monitorear la inflación por parte de la Reserva Federal. En agosto, el PCE mostró un incremento mensual de 0.26 por ciento, en línea con la expectativa del mercado", comentó Grupo Financiero Base.

Tasa de interés clave

Banxico informó el jueves que redujo su tasa de interés clave en 25 puntos básicos, como esperaba el mercado, para llevarla a un 7.5 por ciento y dijo que hacia adelante valorará recortes adicionales.

El viernes, en tanto, se conoció que el gasto de los consumidores estadunidenses aumentó algo más de lo previsto en agosto, mientras la inflación sigue subiendo a un ritmo moderado. 

El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) aumentó un 0.3 por ciento en agosto, tras ganar un 0.2 por cito en julio.

En los 12 meses hasta agosto, el índice de precios PCE avanzó un 2.7 por ciento tras subir un 2.6 por ciento en julio.

Según operadores, el dato le daría espacio a la Reserva Federal para continuar con su relajación monetaria después de recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos la semana pasada.

Además, también en la jornada, el instituto de estadísticas informó que México registró un superávit de 609 millones de dólares en la balanza comercial desestacionalizada de agosto. La balanza no ajustada por estacionalidad registró un déficit de mil 944 millones de dólares.

Impacto en otros mercados

Mientras, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXXavanzó preliminarmente un 0.58 por ciento, a 62 mil 307.07 puntos, cotizando cerca de sus máximos históricos de cierre.

Los títulos de la farmacéutica Genomma Lab Internacional escalaron un 4.61 por ciento a 18.84 pesos, al tiempo que los del Grupo Financiero Banorte sumaron un 3.08 por ciento a 180.57 pesos.

En renta fija, el bono gubernamental mexicano a diez años MX10YT=RR cotizó con un rendimiento del 8.55 por ciento, frente al 8.52 por ciento del cierre anterior, mientras que la deuda a 20 años MX20YT=RR ofreció un retorno de 9.21 por ciento, que se compara con el 9.18 por ciento de la sesión previa.

La Secretaría de Hacienda de México anunció el viernes el calendario de subastas programadas de títulos de deuda para el cuarto trimestre de 2025. Para ver los detalles y los montos hacer clic aquí.


KL


Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.