Negocios

Peso mexicano se aprecia a la espera de noticias sobre aranceles

La sesión estuvo marcada por la publicación de sólidas cifras de la economía estadunidense.

El peso mexicano se apreció con 0.19 por ciento, cerrando la jornada en 19.57 unidades por dólar, este jueves 24 de abril de 2025. 

Este escenario ocurrió ante un debilitamiento generalizado del dólar, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió por séptima jornada consecutiva, en un mercado a la espera de noticias sobre avances en el conflicto comercial entre China y Estados Unidos.

La sesión estuvo marcada por la publicación de sólidas cifras de la economía estadunidense, las solicitudes de ayuda por desempleo aumentaron la semana pasada ​​en línea con lo previsto, mientras que otro reporte mostró que los pedidos de bienes duraderos subieron en marzo más de lo esperado.

En las últimas dos semanas, el peso se ha venido valorizando rápidamente después de haber superado a inicios de mes la barrera de 21 por dólar en medio de los vaivenes de la errática política arancelaria estadunidense.

"Estamos ya en un piso importante", afirmó Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.
"Es difícil saber si se seguirá apreciando, todavía vienen hacia adelante muchos temas, sabemos que la personalidad del presidente Donald Trump y cualquier decisión podría seguir provocando volatilidad a nivel internacional y eso afectaría al peso", agregó.

"México habría caído en una recesión técnica"

A nivel local se dio a conocer que la inflación repuntó en la primera quincena de abril, aunque permaneció dentro del objetivo oficial, manteniendo las perspectivas de que el banco central seguirá recortando la tasa clave en medio de débiles expectativas para la economía por la guerra comercial.

Firmas como Citi han alertado que México habría caído en una recesión técnica en el primer trimestre, sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó el jueves que su país esté enfrentando una contracción económica. Los datos del PIB al cierre de marzo se darán a conocer la próxima semana.

"Por ahora los mercados ya están descontando que viene un dato débil (del PIB), aunque si viéramos una caída más fuerte de lo anticipando podríamos estar ante la posibilidad de un rebote del peso rumbo a los 19 altos o 20 (por dólar)", dijo Calzada, de Rankia.

Impacto en otros mercados

El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX escaló un 1.10 por ciento a 56 mil 382.0 puntos, su mayor nivel de cierre desde mayo, con un retorno acumulado del 9.5 por ciento en las últimas siete sesiones.

Las acciones del otrora conglomerado Alfa, ahora enfocada en su negocio de alimentos, encabezaron las alzas, con un 8.81 por ciento más a 14.57 pesos, después de divulgar en la víspera sus resultados del primer trimestre.

Los títulos de Vesta, dedicada al desarrollo y administración de naves industriales y centros de distribución, sumaron un 4.16 por ciento a 52.35 pesos también tras publicar su informe trimestral.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR descendió siete puntos base a un 9.38 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR bajó 14, a un 10.02 por ciento.


KL

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.