Negocios

Ciclo Combinado de Salamanca, con avance de 99.7%: CFE

La central tendrá una capacidad de 927.10 megavatios y beneficiará a 1.9 millones de habitantes.

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, realizó una visita técnica a la Central Ciclo Combinado Salamanca (CCC), en Guanajuato.

"Este ciclo combinado es algo muy especial para todos, representa también la vida y la continuidad de esta Central”, señaló la titular de la CFE. 

¿Qué hará la Central Ciclo Combinado Salamanca?

Asimismo, Emilia Esther añadió que al entrar en operación, tendrá una capacidad instalada de 927.10 megavatios, la cual beneficiará a 1.9 millones de habitantes, un promedio de 541 mil 426 hogares.

El proyecto presenta un avance del 99.7 por ciento y la visita se dio en el marco de la Estrategia Nacional Del Sector Eléctrico, que tiene como objetivo el fortalecimiento de la CFE y del Sistema Eléctrico Nacional.

La nueva central reemplazará a la Central Termoeléctrica Salamanca (en proceso de cierre), como parte de la renovación del parque de generación y el enfoque de transición hacia energías limpias que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

A 100 días 

Respecto de los primeros cien días de la nueva administración, la titular de la CFE dio a conocer que la compañía lidera la generación nacional, pues en sólo tres meses se logró la recuperación de capacidad en centrales que tenían decrementos, el Estado ya genera el 57 por ciento de la energía que se consume en el país; 3 por ciento superior a la meta.

Emilia Calleja también resaltó las acciones de justicia energética para electrificar comunidades alejadas en beneficio de cerca de 128 mil habitantes. 

“La otra parte tiene que ver con el incremento de las energías limpias, que estamos participando también como generación, pasamos arriba de un 25 por ciento, desde un 22 por ciento", informó.

Finalmente, comentó que esta visita forma parte de las acciones para lograr una puesta en servicio certera y ágil, ya que, actualmente, se están realizando las Pruebas de Operación y Desempeño ante el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), para poder obtener el Certificado de Operación Comercial de la Central.

¿Quién es Emilia Esther Calleja Alor?

La primera directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, en 2019 fue también la primera mujer en México en asumir el cargo de superintendente de una central de generación, en la Termoeléctrica Salamanca.

La directora general reconoció la capacidad del personal para operar la nueva central.

"Estoy orgullosa de lo que hemos logrado como equipo”, afirmó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.