La temporada de chile en nogada generó un repunte en ventas hasta del 150 por ciento para el sector restaurantero, luego de cuatro meses de bajos ingresos ante el freno de actividades y la situación de confinamiento social a causa de la pandemia de covid-19.
Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), destacó que en medio de un año atípico por la emergencia sanitaria de covid-19, la venta de este platillo ha favorecido al sector, aunque con cifras menores a lo que se reportaba en años anteriores.
En el marco de la comida virtual de inauguración de temporada de chile en nogada, Méndez Juárez comentó que existe compromiso del sector restaurantero de crear sinergias con agricultores poblanos para adquirir los insumos que se requieren para la elaboración del platillo y no se pierdan las cosechas.
Dijo que la Canirac trabajará con la Secretaría de Desarrollo Rural en el estado, a fin de reconocer la producción de los insumos que se cultivan en territorio poblano y se respete la temporalidad del platillo que abarca los meses de julio a septiembre.
Agregó que la temporada también representó una mejora para la industria, ya que los restaurantes recuperaron un 10 por ciento de la plantilla laboral siguiendo protocolos de sana distancia.
Mencionó que 220 restaurantes están dedicados a la venta del platillo barroco, incluso, se sumaron negocios que estaban perfilados a comida internacional. Explicó que por la complicada economía, algunos restauranteros mantuvieron los precios del platillo similares a los del año pasado, de entre 250 a 350 pesos, a pesar de que los insumos que se ocupan para la elaboración aumentaron su costo como la nuez castilla que llegó a los 550 pesos.
Reconoció que hay establecimientos que bajaron el precio con tal de tener ventas y los ofrecen entre 35, 80 o 150 pesos, sacrificando calidad en los insumos.Explicó que a la fecha solo 470 restaurantes de más de 800 afiliados se mantienen abiertos.
LEE