A pesar del encarecimiento de insumos relacionado con el impacto inflacionario, la vinícola mexicana Casa Madero ha superado las afectaciones que tuvo a lo largo de la emergencia sanitaria de covid-19.
De acuerdo con la compañía, el arranque de año fue complicado dado que 70 por ciento de sus ventas se realizan en centros de consumo, como restaurantes y bares, algo que repercutió en una baja de 15 por ciento en ventas durante 2020.
"Ese año tuvimos un decrecimiento en ventas, tuvimos una caída; 2021 fue mejor, aprendimos a explotar otros canales y organizarnos de forma diferente y eso fue muy positivo", refirió.
En ventas o incluso crecimos en comparación con 2019", señaló Daniel Milmo, director de la vinícola que cumplió 425 años de operación.
A la par de la situación el encarecimiento y escasez de materias primas como el vidrio, papel, cajas de cartón y otros, han representado un reto para la bodega y el sector en general.
“Todo el año de pandemia no reflejamos ningún incremento, hicimos un incremento en marzo por debajo de la inflación interna de nuestra necesidad de materia prima. Estamos amortiguando nuestro margen. Hay insumos subieron de costo 20 por ciento, los que menos 7 por ciento y nosotros absorbimos la mayoría de esto y reflejamos un aumento de precios en línea con la inflación”, consideró el también ex presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV).
Hoy Casa Madero cuenta con 400 hectáreas de producción, en las que de fabrican alrededor de 200 mil cajas de vino anualmente. Alrededor de 90 por ciento de esta se comercializa dentro de México.
En este contexto, la compañía mexicana anunció que en los próximos cinco años planea realizar una inversión por mil 500 millones de pesos.
"Estamos enfocados en Coahuila y en el municipio de Parras. La inversión contempla viñedos, pero no buscamos crecer tanto en producción sino en calidad y expresar mejor el estilo del terruño", dijo por su parte Brandon Milmo.
Los recursos serán destinados principalmente para el rubro de remodelación, así como de mejoras en materia de sustentabilidad, y cambios en sus operaciones con el fin de impulsar su proyecto enoturístico, que representa 10 por ciento de sus ingresos.
“Estamos pensando poner orden en las áreas que hemos ido creciendo en años anteriores, es organizarnos para dar una mejora en la calidad. Tenemos dos o tres salas de barricas, vamos a poner solo una y eso nos dará un mejor control, un mejor manejo y una mejor calidad. Y aparte con la sustentabilidad, para ser más amistosos con el medio ambiente”, dijo Daniel Milmo.
Destacaron que el proyecto contempla el uso de paneles solares, captación de agua y reforestación de tierras. A su vez, la empresa ha visto también la recuperación de sus operaciones para turistas, un proyecto que todavía buscarán crecer.
"La afluencia de turistas se va recuperando. Hubo interés por la gente cuando estaba en el confinamiento, querían visitar un espacio abierto por el tema de la pandemia. Recibimos grupos de 40 personas y nos fuimos a grupos más pequeños, y con reservas en línea. Estamos ofreciendo un mejor servicio; y aunque 98 por ciento de los visitantes son nacionales, cada vez hay más interés de turistas internacionales”, concluyó Daniel Milmo.
MRA